La vicepresidenta de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Julia Acosta Azoya, observó en declaraciones al programa Cadena de Noticias, de la señal C6Digital, que «no hay que subestimar al mercado, que es muy sabio, se va acomodando solo». Hizo referencia así a la situación que atraviesa el sector inmobiliario en el marco de las nuevas disposiciones que marca la política gubernamental del presidente Javier Milei.
El 90 % de los contratos de alquiler de vivienda familiar se hacen en pesos
Recomendó a los propietarios, como corredores inmobiliarios, explicarles a los inquilinos sobre la situación del sector. «Cuando uno les habla y entienden claramente porque se da cuenta. Hoy se está pagando un alquiler de un departamento que en el mercado quizás se esté pagando 120-150 mil pesos, hay algunos que se quedaron en 40-50 mil pesos. Entonces, cuando se les da ejemplos, lo charla, el inquilino lo entiende, no es conflictivo», expresó.
Acosta Azoya mencionó que al haber «tanto intervencionismo logró en este último tiempo que el mercado se retrotrayera, suban los precios y obviamente disminuya mucho la oferta, por el temor, la incertidumbre que le genera al propietario».
En tanto, la referente inmobiliaria puntualizó que al haber tanta demanda de alquileres, si una propiedad está en el mercado más de dos semanas, el propietario lo va a tener que rever. Porque eso significa que algo pasa; o el precio no es el correcto o la metodología de ajuste que pretendo no es la que está con el mercado. Esto es simple -apuntó- y lo va a regular solo».
Señaló que si una persona alquila un inmueble en un valor que excede a su poder aquisitivo, ese inquilino no va a durar más de algunos meses. En el primer ajuste se va a ir. Y entonces el propietario va a tener que volver a pintar la propiedad y otro inquilino por conocer.
«Yo confío en que va a primar la racionalidad. Es la bajada de línea de la Federación de Cámara de Inmobiliarios y desde el Colegio. Nosotros tenemos que tener mucho diálogo con ambas partes porque son nuestros clientes, tenemos que cuidarlos. Tratamos de incentivar los contratos que sean de duraciones mínimos. El inquilina necesita una cierta previsibilidad», subrayó Acosta Azoya.