La obesidad es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la vida de una persona. Además padecer de esta afección provoca que sea más propensa a desarrollar enfermedades cardiovasculares, que incrementan la mortalidad y disminuye la calidad de vida, y para hablar de la prevención y tratamiento de la misma.
En Cadena de Noticias, participó el médico cirujano, Jorge Eduardo Carrozó, que explicó que esta enfermedad en caso de ser extrema puede terminar considerándose en una discapacidad y que en la actualidad está llegando a chicos cada vez más jóvenes.
Dentro del proceso que lleva esta afección, el profesional de la salud, advirtió que comienza con un sobre peso, luego una obesidad, obesidad grave y luego inician los problemas tales como la diabetes, hipertensión y la falta de aire, «estos procesos se van acumulando y son los mismos que generan una disminución en la calidad de vida de la persona y por los cuales, ya no puede hacer actividad física» explicó la ultima idea que se debe a dolores de caderas, la agitación rápida, y por las pastillas para la presión o la insulina para al diabetes.

Dentro del espectro de posibilidades el cirujano mencionó que la última alternativa son las operaciones, en primer lugar porque sería riesgoso para la vida del paciente.
«Para todos aquellos pacientes que tengan obesidad y que consulten con un equipo de tratamiento de obesidad, lo que hacemos es ingresar en un programa que tiene distintas área»
Jorge Eduardo Carrozó
Explicó que estas áreas está compuesta de la siguiente manera
1. Área clínica, chequeo médico para registrar el estado del corazón, pulmones, si es que desarrolló diabetes, o para ver el estado del estómago y la sangre,
2.Área nutricional, espacio de aprendizaje del paciente, sobre cómo comer, respetar el orden de la comida, así como la calidad y cantidad de alimentos
«Nosotros nos encargamos de enseñar que se puede comer de todo, pero se debe saber a qué hora, la cantidad y calidad»
Jorge Eduardo Carrozó
Al tiempo agregó que se debe olvidar el concepto de «dieta» es decir de la restricción, ya que lo que el equipo profesional apunta es a crear una relación sana entre el paciente y la comida, una alimentación sana.
3. Área psicológica, en este gabinete, explicó el cirujano que se brinda un espacio de contención al paciente con obesidad, además de ser un espacio donde la persona puede puede observar su avance, lo que esta haciendo bien, asi como lo que no, siempre apuntando a un mejoramiento del trabajo en el descenso de peso.
«Enseñamos que las personas se tiene que dar importancia como persona para su salud»
Añadió que el área emocional trabaja también con la procrastinación del paciente, lo ayuda a descifrar qué se esconde detrás de la mencionada actitud.
Cuando el paciente supera estas etapas previas -después de cuatro meses dependiendo del caso- el doctor le ofrece la cirugía bariátrica, procedimiento en el cual se trabaja en el estómago o intestino delgado, para que estos disminuyan su tamaño e ingrese menos comida y éste ayude al descenso de peso.

Al tiempo añadió que lo más importante del tratamiento son el desarrollo de una buena autoestima, así como el aprendizaje de una alimentación saludable para mantenerse en el peso e índice de grasa correcto, ya que la realización de la cirugía de por sí misma reduce el espacio en el estómago, más con hábitos poco saludables y un sedentarismo, la persona volverá al mismo peso o incluso subirá por las costumbres para nada saludables.