El Observatorio de Transparencia y Calidad de la Administración Pública, creado en el Tribunal de Cuentas de Misiones, busca promover un control más abierto y participativo sobre la gestión pública. En Cadena de Noticias las contadoras y responsables de la procuración del proyecto, Letizia Paprocki y Georgina Cid, explicaron que la iniciativa “pretende incluir a distintos actores sociales y organismos públicos para fomentar el control social”. La idea es que la ciudadanía se involucre más en el proceso de control de la administración pública.
Este observatorio fue establecido por la resolución 30/22 y, aunque se encuentra en el Tribunal de Cuentas, se trata de un espacio multisectorial. “El control tradicional del Tribunal de Cuentas es limitado y se enfoca solo en la legalidad. Con el observatorio buscamos ampliar este control, incorporando la participación ciudadana y la transparencia en el proceso”, explicó Cid, quien también destacó la importancia de mejorar la rendición de cuentas de los entes públicos.
El proceso de evaluación se realiza a través de indicadores definidos por Paprocki en su tesis doctoral sobre transparencia. “Utilizamos un formulario específico adaptado a los distintos niveles de la administración pública. El objetivo es medir, con precisión, el nivel de transparencia en cada uno de los entes evaluados”, comentó Paprocki. Este sistema de medición busca ofrecer un diagnóstico claro y recomendaciones de mejora para cada organización.
Cid destacó que los entes públicos evaluados pueden someterse nuevamente al proceso. “El objetivo es que los organismos puedan medir su evolución a lo largo del tiempo. Queremos que entiendan qué aspectos de su gestión deben mejorar y cómo hacerlo”, afirmó. Esto permite que los entes puedan realizar ajustes y volver a ser evaluados para verificar los resultados de sus modificaciones.
El observatorio ha despertado el interés de diversas organizaciones, no solo públicas, sino también civiles. “Inicialmente nos enfocamos en la administración pública, pero las asociaciones civiles también han solicitado ser evaluadas. Ahora estamos trabajando para adaptar el sistema y poder incluirlas”, indicó Paprocki. Este interés refleja una creciente preocupación por la transparencia y la rendición de cuentas en diversos sectores.
Finalmente, las procuradoras hicieron un llamado a todos los entes interesados en participar. “Queremos que más organismos se sumen, ya que el objetivo es mejorar la gestión pública. El observatorio no busca sancionar, sino ofrecer recomendaciones para hacer las cosas mejor”, concluyó Cid. La invitación está abierta para aquellos que deseen ser parte de esta iniciativa.