Países como México y Estados Unidos están aumentando el consumo del mate y cada vez importan más yerba desde la Argentina. El país está abriendo nuevos mercados como República Checa, Tailandia y Nueva Zelanda.
Paraná recibirá el próximo fin de semana a miles de turistas de todo el país para la 34° edición de la Fiesta Nacional del Mate, que convocará a artistas de renombre como Luck Ra y Luciano Pereyra, un evento en el que se conocerán novedades sobre las últimas tendencias en torno a la infusión más elegida por los argentinos.
La Fiesta Nacional del Mate, que se realizará los días 7 y 8 promete dos jornadas llenas de música, tradición y cultura. El evento contará con cuatro escenarios, artistas nacionales y una alta participación local, así como el tradicional Concurso de Cebadores con importantes premios.
El line-up de artistas para el 7 de febrero incluye a Cauce Litoral-Ensamble Joven, Juan Fuentes, Luciano Pereyra y los Ganadores del Premate. El 8 de febrero, el escenario recibirá a Babasónicos, Zoe Gotusso, El Kuelgue, Luck Ra y también a los ganadores del certamen “Premate”. La entrada es libre y gratuita.
El Concurso de Cebadores tendrá una instancia final con participantes que surgieron de los festivales populares del verano en los barrios, quienes competirán con los finalistas de cada jornada de la Fiesta. Los premios incluyen viajes a Río de Janeiro y Bariloche, entre otros obsequios.
El mate es una infusión tradicional muy popular en Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, pero gracias a la promoción de exponentes internacionales como el astro futbolístico Lionel Messi y el piloto de Fórmula 1 Franco Colapinto, va ganando terreno en otros países del mundo.
El consumo de mate también se ha extendido a otros países gracias a sus propiedades energéticas y antioxidantes; además, han surgido nuevas variedades de yerba mate y diferentes formas de preparación, adaptándose a los gustos de los consumidores.
La Fiesta contará con la presencia de Cachamai, que dará a conocer a las más de 100.000 personas que asistan los dos días su nueva yerba tradicional (pura, sin hierbas agregadas) lanzada recientemente al mercado nacional y que ya ha logrado ventas a Estados Unidos, Europa y México, y pronto podría hacerlo a Tailandia y Nueva Zelanda, abriendo nuevos mercados para la mano de obra argentina.
En el evento, además de los espectáculos, se podrá disfrutar de un espacio comercial y cultural dedicado al mate, con más de 35 emprendedores, artesanos y yerbateros, así como un patio matero con charlas vinculando al mate con la literatura, la gastronomía, la historia y el deporte. También habrá una ronda de negocios con yerbateras y el sector privado local.
En cuanto a la gastronomía, 34 clubes de la ciudad estarán a cargo del patio de comidas, ofreciendo alimentos y bebidas a precios accesibles, destinando lo recaudado a sus actividades sociales, deportivas y culturales. Habrá, además, puestos de emprendedores gastronómicos y foodtrucks.