Los datos relevados a través de la EPH del INDEC para los 31 aglomerados urbanos muestran que, en tercer trimestre del 2024, la tasa de desocupación ascendió a 6,9% en relación al 5,7% registrado en idéntico trimestre del año anterior. Lo analiza el Centro de Economía Política de Argentina (Cepa).
Conclusiones
• La tasa de desocupación se ubicó en 6,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que marca un alza de 1,2 p.p en relación con el mismo período de 2023, revirtiendo la tendencia a la baja que se reportaba en la pospandemia.
• En términos absolutos y considerando la población total -no sólo el universo de la EPH-, estamos hablando de 1.575.000 casos de desocupados.
• La tasa de actividad (48,3%), se mantuvo estable en relación al mismo trimestre de 2023 (+0,1 p.p.), mientras que la tasa de empleo (45%), registró una leve reducción (-0,5 p.p.) en relación al mismo período.
• En el tercer trimestre de 2024, se verifica una reducción en la población ocupada “con descuento jubilatorio” (-3,8% i.a.), siendo la principal causa en la reducción del empleo, atento a que la población ocupada “sin descuento jubilatorio” registró un leve incremento (+0,04 % i.a.).
• La tasa de ocupados demandantes registró un incremento significativo (2,4 p.p.), así como también lo hizo la tasa de subocupación (1,1 p.p.), ambas en relación al mismo trimestre de 2023.
• Estas variaciones, sumadas al incremento en la tasa de desocupación, resultaron en un crecimiento en la presión sobre el mercado de trabajo, la cual escaló 15,4 p.p.
La desocupación ascendió al 6,9%, en relación al tercer trimestre del año pasado que fue 5,7% @ctroCEPA https://t.co/QUzKMyW2Tk
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 18, 2024
Los datos relevados a través de la EPH del INDEC para los 31 aglomerados urbanos muestran que, en tercer trimestre del 2024, la tasa de desocupación…