Patricia Méndez relató en su red social Instagram el proceso que vive a partir de recibir una beba que estaba internada en grave estado en el Hospital Neonatal y recientemente recibió la noticia que la quitarían luego de estar casi un año en guarda con la familia, integrada además por su esposo y tres hijos más.
En la grabación Méndez comentó que en el mes de diciembre del año pasado recibió un pedido informal si podía retirar a una bebé que estaba en situación muy vulnerable en el Hospital Materno Neonatal a la que le iban a dar el alta y le dijeron que necesitaban una familia con urgencia que la pudiera recibir.
«Y de buena fe y con todo el amor y la buena voluntad sobre todo el amor cristiano que nos representa como familia dijimos sí, sin tener en cuenta ningún tipo de discurso legal», recordó.
Méndez refirió en su Instagram que desconocía totalmente cómo se manejaba en este tipo de situaciones «y desde una inocencia hasta de pelotudez (SIC) mía, voy y acepto retirar esa criatura del hospital en las condiciones en las que ellos me planteaba, que eran completamente informales e irregulares, en el que supuestamente nos iban a acompañar».
Seguidamente sostuvo que hubo un comunicado público desde la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente «donde me nombran con nombre y apellido diciendo que yo no estoy en ningún programa de acogida o sea eso es gravísimom no sé si todos vieron pueden entrar al Instagram después lo voy a compartir al comunicado, es gravísimo. Entonces ustedes (por la Defensoría) están reconociendo que me dieron una criatura en guarda siendo que yo no estoy dentro de ningún tipo de registro, entonces yo podría ser tranquilamente una psicópata, una ladrona, una violadora pero ustedes no registraron eso».
En tal sentido, Méndez señaló que no está en ningún registro de acogida. «Y no lo digo yo, lo dice la misma Defensoría. Se lavan las manos olímpicamente sin tener en cuenta que es un organismo público que tiene como obligación monitorear a los otros organismos que tienen algún tipo de injerencia en la situación del estado de los derechos del niño. Y acá no estamos hablando de una sola niña, digamos la sujeto en cuestión como me pusieron en un escritom, la sujeto del expediente si no que estamos hablando también de mis hijos, de los hijos que yo tengo y razón por la cual yo nunca me sumé a ese programa», enfatizó.
Explicó luego que la llaman el año pasado en diciembre. «Me piden este favor, yo accedo de mil amores y con la condición de que durara el plazo que me decían que iba a durar que era un máximo de cuatro a seis meses. Cuatro meses me acuerdo patente que me dice 4 meses va a durar esto, en 4 meses la ubicamos porque están todos los papeles. Estamos hablando de enero, en abril va a estar cocinado el tema. Y dije en ese momento no más de 4 meses porque yo tengo tres hijos y esos tres hijos más de 4 meses yo no puedo garantizarlo que no se encariñen y el daño psíquico que eso generaría entonces me decían «bueno si querés inscribirte en el programa de vinculación primero».
Así, mencionó que tiene que pasar por el proceso de vinculación primero para ver cómo eso afecta la integridad de su familia «y después en todo caso decidiremos si es una experiencia para repetir o no». «Y la verdad que es una experiencia que no la repetiríamos y no se la recomiendo a nadie hasta que estas reglas no cambien», sentenció.
Entonces, avanzaron en el proceso, fueron a buscar a la bebé. «Nos enamoramos perdidamente. Era una bebé que estaba en una situación de muchísima vulnerabilidad. El Estado abandonó completamente a su madre, que vive en situación de calle, en adicciones, que actualmente está internada porque tiene tuberculosis», indicó.
Méndez expresó que la bebé la entregaron para que lo tengan en guarda por 4 meses que se hicieron casi un año ya. «Desde el momento en que me la voy a ir a buscar al hospital me dicen ´te va a acompañar una persona, un defensor de no sé qué cosa´, bueno, listo le espero al defensor pero este nunca apareció».
Posteriormente, Méndez comentó todo el proceso judicial en el que se encuentra, con pedidos denegados a su abogada y lamenta que esta situación no pueda tener una resolución favorable.
Dijo que el Juez de Familia que tiene a su cargo la causa le niega ser parte del proceso judicial. «Desde mayo estoy pidiendo que me escuchen, que nos consideren. Yo hice mal por no asesorarme», apuntó.
En el video subido a su Instagram, Méndez explica con lujo de detalles todo el proceso que le toca vivir.