La Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones destacó la importancia de la reciente designación del fiscal especializado en la materia, Juan Pablo Espeche, Según Sandra Ozuna, titular de la Dirección, este nombramiento representa un avance crucial para coordinar las investigaciones de ciberdelitos en la provincia. «Es un paso fundamental para nosotros y para todo el equipo, ya que ahora tendremos una cabeza visible que nos guíe», afirmó Ozuna.
La funcionaria subrayó que el ciberdelito sigue creciendo de manera acelerada, lo que exige una constante capacitación de las fuerzas de seguridad. Entre los delitos más recurrentes, las estafas encabezan la lista. «Sigue siendo el delito al pie de la batalla«, comentó Ozuna, haciendo énfasis en modalidades como los intentos de hackeo, que generalmente requieren la cooperación involuntaria de la víctima al proporcionar datos sensibles.
En esta época del año, otros ciberdelitos también demandan atención. «Estadísticamente se incrementan los casos de grooming porque los chicos están más tiempo solos en casa, con mayor acceso a la tecnología», advirtió. Por otro lado, las estafas relacionadas con alquileres vacacionales son una preocupación creciente. «Es importante verificar que las páginas donde se realizan las transacciones estén registradas oficialmente en el Ministerio de Turismo de la provincia», recomendó.
La capacitación y el fortalecimiento de la infraestructura para enfrentar el cibercrimen son ejes prioritarios para la Dirección. Ozuna elogió el aporte de especialistas como la experta que recientemente brindó una capacitación en la provincia: «Ella es un ícono en la materia, con un amplio conocimiento que es invaluable para nuestro equipo».
En cuanto a recomendaciones, Ozuna insistió en la importancia del diálogo abierto entre padres e hijos sobre el uso de la tecnología. «Es clave saber qué consumen, en qué redes están y con quiénes interactúan», señaló. Además, instó a los ciudadanos a ser precavidos en las transacciones online, especialmente en esta temporada alta de alquileres.
De cara al próximo año, la Dirección de Cibercrimen planea continuar fortaleciendo sus capacidades y sensibilizando a la comunidad sobre los riesgos digitales. «Nuestro objetivo es estar siempre un paso adelante, porque el ciberdelito no se detiene», concluyó Ozuna.