El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, hizo un breve análisis de la situación económica provincial en la previa de la elección de autoridades legislativas en la Cámara de Representantes.
En tal sentido, observó que por un lado hay que entender que como buena noticia en los últimos meses está bajando la inflación. «El gobierno nacional está logrando el tan ansiado equilibrio fiscal algo que Misiones lo ha conseguido hace más de 20 años sin tanto ajuste tal vez, con un poco más de ordenamiento», destacó.
Luego explicó que la variable financiera, la tasa de interés, la tasa de inflación, el riesgo país, el dólar se están acomodando «pero tal vez está buena noticia, el tema del dólar en especial que el dólar blue ha venido bajando».
Recordó que por el mes de julio estaba cerca de 1.500 pesos con un dólar oficial de 900 pesos. «Una brecha que era preocupante hoy se ha reducido al mínimo y si bien parece una buena noticia yo lo manifestaba de que también el lado opuesto o la contracara de esto es que está comenzando a afectar lo que es, por un lado el comercio fronterizo», afirmó.
Safrán señaló que los precios en Paraguay y Brasil están apareciendo en algunos rubros un poco más baratos y esto afecta toda la actividad comercial de la provincia de Misiones, «algo que no nosotros ya advertíamos del año pasado y al sector exportador exportador».
El titular de Hacienda resaltó que Misiones es la primera provincia que más exporta de NEA y una de las más importantes del Norte argentino y hoy el sector exportador también está comenzando a atravesar un proceso difícil porque tiene un dólar oficial al que exporta, bastante quieto, «y los costos internos medidos por los precios en pesos con la inflación que hemos tenido a lo largo de este año han subido y el margen de poder exportar se ha reducido significativamente, entonces esto nos obliga a ser inteligente, creativos, ver herramientas de cómo cuidar al comercio misionero, las empresas que exportan para que mantengan esa competitividad que tanto queremos».
Seguidamente, Safrán comentó que el gobierno nacional no buscan devaluar. «Esa es la postura. Lo ha repetido el presidente Javier Milei y varios funcionarios. Ellos van por el camino de que con la desregulación de la economía van a bajar los costos internos algo que en algunos rubros puede ser viable pero no todos. Y por otro lado, pensar en estrategias propias de la provincia que ayudan a nuestra economía local», apuntó.
En cuanto a las herramientas de las que se dispone, el funcionario detalló que la primera de ella fue la que se aplicó ya a partir de octubre. «Los programas Ahora han tenido incrementos en la cantidad de cuotas, en los topes de reintegros, en los tope de compras esto motivado que en octubre las ventas de los programas Ahora se han incrementado 31 por ciento respecto al mes de septiembre o sea ya hemos tenido un reflejo importante que significan ayuda al comercio local». enfatizó.
Además, hizo mención a la cuestión de «apurar el tema del depósito fiscal del Puerto, que depende también de que terminemos con la obra que ya está prácticamente concluida pero que Aduana lo habilite, esto permite a las empresas exportadoras a bajar su costo de exportación, a que el gobierno nacional también desregule lo que es el transporte de cabotaje y el transporte de exportación a través de los puertos locales que también nos ayuden a bajar los costos de transporte de logística, que son herramientas que también que nos pueden ayudar y así generar ideas que nos puedan llevar por ese camino que tanto queremos».
Lo que se viene para el 2025
«Yo soy optimista. Creo que el hecho de que haya bajado la inflación, la tasa de interés, esto va a ayudar a movilizar la economía. Hoy el acceso al crédito barato permite que las empresas puedan capitalizarse, puedan comprar maquinaria, van a hacerse de capital de trabajo y competir en el mercado interno», manifestó Safrán.
Consignó que hoy los bancos tienen mucha liquidez y esto también está ayudando, la baja en la tasa de inflación, la estabilidad de precios, «son herramientas que en definitiva ayudan y bueno pensar en herramientas conjuntas de la provincia y de también que podamos pedir a la Nación es que puedan seguir movilizando a la economía misionera, que la verdad que ha respondido muy bien este año».
«La economía misionera, a pesar de los avatares de la macro nacional ha creado puesto de trabajo, hemos tenido hemos tenido recuperación en muchos sectores de la economía, por supuesto con comportamiento dispares algunos más otro menos pero bueno, muy atentos siempre a todas estas cuestiones», sentenció Safrán.