La Provincia es la primera del NEA en sumar en forma gratuita la vacunación contra el dengue, a las sostenidas campañas de concientización, descacharrado y fumigación. En tanto prosiguen acciones y gestiones en la producción y el turismo para enfrentar la crisis.
Misiones es la primera provincia del NEA en aplicar la vacunación gratuita contra el Dengue
Nuevamente con la implementación de políticas de vanguardia en salud, Misiones lleva adelante la primera etapa de inoculación gratuita. La clara acción del Estado provincial se enfoca en la importancia del cuidado sobre la salud pública.
El Gobierno de Misiones dio inicio a la primera etapa de vacunación gratuita contra el dengue, en el marco de una clara línea de políticas de vanguardia enfocadas en el cuidado de la salud pública de sus habitantes.
El primer grupo de destinatarios comprende a personas en la franja etaria entre los 20 y 40 años. Quienes deseen acceder al beneficio gratuito, deberán utilizar la aplicación Alegramed, donde a través de una consulta médica podrán obtener un turno en los diferentes centros de vacunación contra el dengue.
Turismo: Misiones apunta a dejar de ser una opción por conveniencia para convetirse en «un destino de preferencia»
El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó el porcentaje de ocupación hotelera que tuvo la provincia en la primera quincena de enero, del 65 por ciento promedio. (Ver Nota Relacionada) «El comportamiento del turista cambió, decide a último momento y eso varía mucho. Si se hace un comparativo a nivel nacional, el porcentaje es bueno. A comparación de otros destinos que lo tienen bastante bajos», expresó en declaraciones al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal de C6Digital.
Atribuyó parte de ese porcentaje a la crisis económica que atraviesa el país. «Básicamente es la caída del turismo nacional. Lo que nos pasó es que hubo gente que cambió la fecha. No es el mismo volumen del segmento de Brasil y Paraguay que venía con anterioridad a la última devaluación», apuntó.
Eprac: en busca de fondos internacionales para obras estructurales que amplíen la red de agua potable
La presidenta del Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas, la ex diputada provincial Soledad Balán, dijo que el cometido de este año es alcanzar a un mayor número de pobladores con el servicio. Explicó que el 95% de la población de Posadas cuenta con agua potable, pero solo el 20% con el servicio de cloacas. Y recordó que el Eprac atiende a la capital provincial y Garupá, así como verifica el servicio que prestan las cooperativas de Oberá (Celo) y de Eldorado (Ceel).
En declaraciones exclusivas a Cadena de Noticias dijo que también se proponen analizar la calidad del agua que se brinda a la población, habiendo surgido para acompañar y regular el servicio que se privatizó en la década del ’90, quedando a cargo de Samsa. De todos modos el Estado provincial y los municipios realizan las inversiones estructurales.
La carne está a mitad de precio en el Mercado Concentrador de Posadas
En la comparación con las carnicerías de la capital provincial. Además, la oferta de carnes de vaca, cerdo y pollo es variada y es de producción misionera.
Mariela Bernardy, coordinadora del Mercado Concentrador de Posadas del Instituto de Macroeconomía Circular explicaba en Cadena de Noticias que en el MCZ nunca se llegó a los precios de las carnicerías que se habían disparado para fines de año llegando a costar hasta 9.000 pesos la costilla. Luego comenzaron a bajar por la baja demanda y hoy ofrecen los productos con un 20% de descuento.
En el Mercado Concentrador, en cambio, nunca llegaron a esos precios. Por las fiestas de fin de año, tuvieron sí una suba que llevó a la costilla a 6.200 pesos. Pero ahora esa costilla de ternera también bajó y se vende a 5.800 pesos. Hay cortes populares como la aguja o la paleta a 2.720 pesos.
Y el asado está a 3.200 pesos el kilo. Se trata de la producción de Apóstoles y se vende envasado al vacío en envases de 2 kilos y medio.
El SUBE Misionero tiene un mayor alcance y profundidad que el S.U.B.E. Nacional, destacan
Los sistemas de pago implementados por Servicios Urbanos S.A., (SUBE Misiones y APP de Pago con QR) habilitan las gratuidades definidas por los Gobiernos – Provincial y Municipales – tales como estudiantes de todos los niveles, pacientes oncológicos, Veteranos de la Guerra de Malvinas, personas con discapacidad y acompañantes, mayores de 70 años (Posadas) y adultos mayores (Garupá y Oberá), entre otros.
Desde la empresa que realiza el servicio observaron que en la mayoría de las provincias que cuentan con S.U.B.E. Nacional, existe la preocupación por falta de beneficios y el mal funcionamiento de un sistema casi obsoleto.
“Climatech representa una iniciativa para impulsar el emprendedurismo mediante la innovación y nuevas tecnologías», dijo Stelatto
El Intendente Leonardo Stelatto encabezó la apertura del Climatech, marcando un hito en la convergencia estratégica de la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la conciencia climática. El Salón de Usos Múltiples del Parque de la Ciudad fue sede de este evento que convocó a numerosos interesados en impulsar el desarrollo económico y social.
En una destacada iniciativa, Posadas promueve encuentros que entrelazan sostenibilidad, innovación tecnológica y conciencia climática. Así, el foro Climatech abordó hoy el impacto del cambio climático y la situación actual en la Provincia de Misiones, explorando las oportunidades que surgen de esta problemática.
La pérdida de competitividad del sector foresto-industrial argentino cayó un 16 % desde diciembre
Así lo refirió el ingeniero agrónomo Ronald Javier Vera, especialista en foresto – industria quien comentó en declaraciones al programa Cadena de Noticias (C6Digital) que en oportunidad de su intervención ante el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados donde se debate el proyecto de la Ley Ómnibus pudo intercambiar opiniones con legisladores de todo el arco político. «Y todos son concientes del impacto que puede tener estas medidas en el sector avícola, frutícola, metalmecánica, frigorífica, textil, industria maderera», apuntó.
Vera sostuvo que el presidente del bloque de la bancada radical Rodrigo De Loredo habló en presencia de los demás legisladores y de representantes de la foresto-industrial. «Se comprometieron con nosotros que esa parte de la ley (retenciones del 15 por ciento a las exportaciones de madera industrializada) no se llevará adelante», afirmó.
La Semana Periodística: Misiones enfrenta el dengue con vacunación y sostenidas campañashttps://t.co/oDevfxj1KT pic.twitter.com/9aOX5Gxqzq
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) January 20, 2024