Ello medido de noviembre 2022 a igual mes de 2023.
El director general de Ingresos y Finanzas del Ministerio de Hacienda, Martín Leiva Varela, visitó los estudios de C6Digital donde repasó las particularidades que tienen los programas Ahora y, además, realizó una serie de recomendaciones orientadas a la educación financiera.
Recordó que por prórroga del gobernador Hugo Passalacqua hasta el 31 de marzo están en vigencia 13.
«Han demostrado con el correr del tiempo, desde su implementación, efectos muy positivos en las ventas de los comercios y en la generación de puestos de trabajo», afirmó.
Leiva Varela destacó que a nivel de noviembre 2023, respecto al mismo mes del año 2022, tuvo un crecimiento del 210 por ciento nominal que conlleva un crecimiento real de casi 20 por ciento. Impulsado en ese contexto con el programa Ahora Misiones +21, que finalizó su vigencia el 30 de noviembre.
Por una cuestión operativa, todos los comercios que estaban adheridos en ese programa migraron hacia el Ahora Misiones tradicional, con un 20 por ciento de reintegro. O, en su defecto, a consideración de cada comercio, puede estar en el Ahora Bienes Durables.
El funcionario de Hacienda indicó que hoy en día los programas en términos de vigencia ofrecen en seis cuotas sin interés o en el caso de Bienes Durables, en 12 cuotas.
Según explicó, si se compra con el programa Ahora en seis cuotas sin interés implica que de cada 100 pesos se está ahorrando 60 pesos.
Seguidamente recomendó a los compradores pensar antes de hacer una compra. Si le conviene adquirir con tarjeta en cuotas sin interés o en efectivo.
«Si tengo 100 pesos, no me conviene comprar en efectivo sino que me conviene poner en un plazo fijo, al ir generando algún tipo de rendimiento sé que voy a pagar seis cuotas dividido seis porque no tengo ningún tipo de recarga financiera y a su vez le adicionás los términos del reintegro. Entonces, financieramente yo termino ganándole a la inflación», observó el Contador Público.
Leiva Varela manifestó que en este contexto inflacionario, el consumidor va perdiendo poder de compra.
La importancia de la planificación financiera
«Los Programas Ahora traccionan el consumo en función a lo que te ofrece a las compras con tarjeta de crédito, con reintegro, o las cuotas sin interés. Los programas Ahora vienen muy bien, el Ahora Construcción también y dentro del ejercicio financiero que tiene que hacer cada persona, nos tenemos que preguntar es cómo hacemos en función al ingreso que disponemos el mejor uso posible», puntualizó el funcionario de la cartera económica provincial.
En esta línea resaltó la importancia de la planificación financiera. Hacer una simulación de los ingresos y gastos, dependiendo de si es un asalariado o no.
Detalló que esta planificación financiera va a determinar dentro del ejercicio que existe lo que se denomina ´gastos hormigas´, las pequeñas compras de las cuales se pueden prescindir. «Son gastos que individualmente son insignificantes pero si se los suma en un mes, no lo son tanto», acotó.