La Defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia, Rossana Franco, junto a su equipo técnico, realizó la visita a los dispositivos de cuidados alternativos de la ciudad de Oberá.
En la oportunidad, durante una jornada de trabajo llegaron hasta el hogar “Santa Teresa del Niño Jesús”, de la Fundación Guillermo Hayes; el hogar Mita-í, que depende de la Municipalidad de Oberá, y el hogar de Aldeas Infantiles S.O.S.
En cada institución se hizo entrega de donaciones realizadas por la coordinadora de Discapacidad de Vicegobernación, Tatiana Antúnez, que consistieron en un alimento multivitamínico Vitameal, en total 2.100 porciones, que servirán para elaborar pan de maíz, flan, sopa paraguaya, entre otros alimentos, y juguetes donados por la Defensoría de los Derechos de los NNyA para niñas y niños alojados en los diferentes dispositivos.
Cabe remarcar que esta actividad se lleva adelante en el marco de la Ley N°52, que en el Artículo 5 establece las funciones de la Defensoría de los Derechos de los NNyA, donde se hace hincapié en las tareas de control y monitoreo de las entidades tanto públicas como privadas que alberga de manera permanente o transitoria a niños, niñas y adolescentes.
Por otra parte, en el Hogar de Día de la Capital del Monte se concretó una reunión con la subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile, para la articulación de diferentes actividades y acciones que se llevarán adelante entre ambas instituciones.
En este marco, Franco manifestó su agradecimiento “por el recibimiento, y sin dudas este año que empieza seguiremos trabajando de forma articulada para que los derechos de la niñez y adolescencia sean garantizados”, expresó.
Protocolo de Actuación
En el marco de la visita a Oberá, la Defensora de los NNyA también participó de una reunión institucional organizada por la Dirección de Asuntos Guaraníes de la Provincia en la que se abordó sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes Mbyá en situación de vulnerabilidad.
Como resultado del encuentro, que se desarrolló en el Club de Emprendedores de Oberá, se acordó trabajar en un Protocolo de Actuación, que se llevará a cabo con aportes de los responsables de las comunidades Mbyá teniendo en cuenta como directrices la Convención Internacional de los NNyA y la legislación nacional y provincial al respecto.
En la reunión, además de Rossana Franco estuvieron presentes el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el director de Asuntos Guaraníes de la Provincia, Francisco Rodríguez; la ministra de Derechos Humanos de la Provincia, Karina Aguirre; la ministra de Trabajo y Empleo de la Provincia, Silvana Giménez; la diputada provincial Silvia Rojas; por la Cámara de Apelaciones, Jorge Villalba;.
La representante de Cáritas Diocesana, Paola Amarilla; el comisario Marcelo Krop por la División Comando Zona Centro, y la subcomisario Karina Benítez, por la Seccional Primera de la Policía. Además participaron los concejales Maximilian Binder, Carina Sánchez y Marcelo Sedoff; Mariana Horrisberger, por la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO); el director del Hogar de Día de Oberá, Lucas Schwartz; el titular del Juzgado de Familia, José Gabriel Moreira.
La directora del hospital Samic de Oberá, Miriam Ramonda junto a Marta Samproni; el segundo jefe del Escuadrón IX de Gendarmería Nacional, comandante Bruno Zardi, y la licenciada Daiana Wawryniuk y la doctora Tania Álvarez Vivar, por la Línea 137, entre otros.