El ingeniero agrónomo y especialista en foresto-industria Ronald Javier Vera solicitó al presidente Javier Milei que reconsidere la medida de aplicación del 15 por ciento de retención a la exportación de madera industrializada. «Nuestro sector, a diferencia de otros de la economía regional, tiene una participación exigua en el Producto Bruto Interno global del país, sin embargo, genera una cuantiosa cantidad de empleo directo e indirecto y (la aplicación de la medida) afectaría a muchas provincias», afirmó.
Seguidamente, Vera explicó los argumentos que dejar en claro adónde está parado el sector forestal industrial argentino. «Nosotros no solo producimos madera, produce además papeles, cartones, celulosas, tableros compensados, resinas, un montón de productos, inclusive productos que van a la industria alimenticia. Pero, además, generamos dos productos que son fundamentales en nuestra economía y en nuestra superviviencia como especie: el sector foresto-industrial es carbono neutral, eso quiere decir que nosotros, en realidad, hoy estamos capturando más dióxido de carbono de la atmósfera que lo que emitimos en los procesos industriales», observó.
En esta línea, el especialista detalló al respecto que un metro cúbico de madera almacena entre 500 y 700 kilogramos el dióxido de carbono cuando ésta, por el proceso de fotosíntesis se forma.
Retomando el hilo de su argumento mencionó el segundo punto, el sector foresto-industrial genera también la energía que consume. «En los últimos años hemos duplicado nuestra capacidad de generación de energía eléctrica y tenemos la posibilidad de volver a duplicarlo en los próximos cuatro años», aseguró.
Vera subrayó también en su mensaje a Milei que el sector viene haciendo grandes inversiones en todas las provincias forestales del país a los efectos de ser más competitivos, más eficientes y ganar nuevos mercados. «Nosotros apuntamos al mercado externo», insistió.
En este contexto de situación, aclaró que toda la materia prima y todos los productos que genera tiene un margen de rentabilidad muy estrecho. «Nuestro sector no está en condiciones de absorber una retención ni siquiera el 3 por ciento. En el mejor de los casos la rentabilidad del sector hoy no supera el 5 por ciento. Es por eso que le pido que reconsidere esta medida, atento a que afectaría a miles de personas», observó.
Finalmente Vera describió el proceso de elaboración del producto a partir de la materia prima. «En el mercado del mundo hoy operan monstruos internacionales a los que nosotros nos tenemos que enfrentar a la hora de enfrentar a la hora de quedarnos con una mínima parte del mercado mundial del sector y sabemos hacerlo», apuntó.
Destacó que el sector tiene recursos humanos calificados para poder lograrlo. «Traer los dólares que al país le hace falta pero para ello hace falta una sola cosa:que nos libere la pista para que podamos despegar», refirió.
Experto en foresto-industria @Ingronaldvera pide a #Milei que reconsidere la aplicación de retenciones a las exportaciones del rubrohttps://t.co/rRQx5gf25f pic.twitter.com/3l5oSE7do0
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) January 5, 2024