A partir de la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la Ley de Nietos, aprobada por el Parlamento de España, quienes obtengan la ciudadanía española gracias a esta legislación tendrán los mismos derechos que un ciudadano nacido en el país ibérico.
La iniciativa promovida por el gobierno del presidente, Pedro Sánchez, en vigor desde noviembre de 2022, busca «reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas«. Por ende, además de votar, también podrán contar con ayudas económicas y una cobertura de salud.
Ley de Nietos: ¿a quiénes beneficia?
- A todos los hijos nacidos en el exterior de mujeres españolas que hayan perdido su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de la promulgación de la Constitución de 1978.
- Hijos mayores de edad de españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción.
¿Cómo saco turno en la Embajada de España?
Según el Consulado General de España, todas las citas previas para los servicios de esa dependencia -ubicada en Guido 1770, Ciudad de Buenos Aires– se piden vía web. Este requisito es fundamental, dado que todos los trámites se realizan exclusivamente con cita previa.
Por otro lado, en caso de querer cancelar un turno, la reasignación de la fecha para un día y horario alternativo se hace por etapas, respetando el orden cronológico de las citas ya confirmadas.
¿Qué documentos debo presentar para cumplir con los requisitos de la ley de nietos?
- Acta de opción por la nacionalidad española.
- Partida de nacimiento de los progenitores, en caso de no estar inscrito en el Registro Civil Español.
- Partida de nacimiento de la persona interesada en obtener la ciudadanía.
- Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre no español.
- Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
- Documento de identificación del progenitor español y del solicitante.