Sin mencionar cuando sucedía a nivel nacional, el gobernador Hugo Passalacqua ya como mandatario actuando en la rutina diaria habló de la importancia de la cercanía y la armonía que prima entre los Poderes del Estado.
«Cuánto más cerca se está del ciudadano, más fácil, más pronta está la solución», dijo Passalacqua en la inauguración del Juzgado de Paz de Itaembé Guazú
El gobernador Hugo Passalacqua; la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, encabezaron en la mañana de este viernes el acto de inauguración en Itaembé Guazú del Juzgado de Paz de Primera Categoría
“Hoy Itaembé Guazú no tiene únicamente al Poder Judicial sino que también está el Estado completo.
Esto es Estado también. En esto de transitar juntos que creo que es la llave maestra, para sostener ese tejido de paz, armonía y de tranquilidad, que la vida valga la pena ser vivida es trabajando juntos. Eso es encomiable», expresó Passalacqua.
Destacó que todos los Poderes del Estado hoy en Misiones están trabajando en armonía, «teniendo la visión de que cuánto más cerca se está del ciudadano más fácil, más pronta está la solución».
«Con austeridad, calidad y servicio vamos a afianzar lo que hemos logrado», dijo Venchiarutti Sartori, reelecta como presidente del Superior Tribunal de Justicia
Este martes, en la reunión de Acuerdo, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, fue reelecta para ejercer la Presidencia del STJ Cuerpo por un nuevo período.
Mientras que el orden de subrogación de los ministros será: Cristian Marcelo Benitez; Froilán Zarza; María Laura Niveyro; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Diaz; Ramona Beatriz Velazquez; Jorge Antonio Rojas y Cristina Irene Leiva.
Desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025 se extenderá la nueva gestión, pero hoy la primera magistrada agradeció el reconocimiento de sus pares con la siguiente expresión: “Asumo esta responsabilidad con honor y con el compromiso que merecen estos tiempos
Con más de 700 cabezas en pista, destacan balance positivo del último remate ganadero del año en la provincia
En un balance general, desde el Ministerio del Agro y Producción destacaron que hubo más de 700 cabezas en pista en el último remate ganadero del año.
Además, resaltaron que en articulación con el Gobierno de Misiones se trabajó todo el año de manera articulada con las asociaciones ganaderas y las empresas consignatarias en la comercialización formal de hacienda.
En esta ocasión, la Asociación Ganadera Libertador General San Martín inauguró la última etapa de la construcción de infraestructura del predio con inversiones realizadas por el gobierno de la provincia.
Passalacqua compartió la magia navideña con la comunidad de Alem
El gobernador Hugo Passalacqua asistió en la noche del domingo a la tercera jornada de la Fiesta Nacional de la Navidad que se desarrolla en la Capital Provincial del Cooperativismo. Así, junto al intendente local Matías Sebely, dialogaron con los visitantes y disfrutaron junto a los vecinos del desfile de carrozas de este tradicional evento que se caracteriza por su variada oferta de actividades para toda la familia.
El Jefe comunal expresó su gratitud por la presencia del mandatario, destacando que durante el primer fin de semana de la fiesta ya se registró la participación de más de 25,000 personas en los diferentes eventos y atracciones del parque temático.
La temporada navideña se disfruta en Posadas con diversos eventos y espacios temáticos recreativos
Posadas comienza a vivir la víspera de Navidad con la puesta a tono del Parque de las Fiestas en paralelo al encendido simbólico y tradicional del árbol emplazado en el lugar.
De esta manera, el pasado viernes, numerosas familias y público ocasional participaron del citado acontecimiento que marca oficialmente la temporada navideña en la ciudad. Este espacio, con una extensión de 3 hectáreas y 19 estaciones se encuentra ubicado sobre avenida Costanera, entre las intersecciones de Mitre y Sáenz Peña, frente al Paseo Comercial “La Placita del Puente”.
————-
El Mate en la Escuela tiene demanda en otras provincias y proyecta hacer pie en París
La primera experiencia de El Mate en la Escuela desarrollada en forma conjunta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y empresas yerbateras, arrojó buenos resultados.
“Son muchos los indicadores positivos”, dijo Nelson Dalcolmo, director por la Producción en el INYM. “Además del apoyo de las empresas y la aceptación de la infusión entre los alumnos, el interés de los jóvenes este año se volcó mayoritariamente a la temática yerba mate y salud, lo cual es muy positivo y respalda el posicionamiento de nuestro producto como un alimento sano, natural, que hace bien”, evaluó.
————–
El Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela atiende patologías de alta complejidad, cirugías y trasplantes; 60 mil pacientes al año, con un equipo de 22 médicos
En el marco del Día del Oftalmólogo, que se celebra este miércoles, desde el Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” indican cómo está conformado este equipo de trabajo, su constante interacción con otras especialidades y el trabajo permanente que realizan en cuanto a prevención de patologías.
El doctor Pablo Piccilli, responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Escuela, señaló que en la actualidad son 22 médicos los que forman parte de este equipo, de los cuales seis son residentes. Además, en dicho servicio trabajan cinco enfermeras y una persona que lleva adelante las tareas administrativas. “Este año trabajamos muchísimo e incorporamos nuevos profesionales ya que es un servicio que tiene alta demanda.”
“Trabajamos de lunes a sábados y vemos anualmente cerca de 60 mil pacientes”.
Prevén que «El Niño» alcanzará su plenitud en el verano
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) pronosticó este martes que el fenómeno climático de El Niño alcanzará «su plenitud» durante el verano 2024, aunque los vientos polares serán un limitante para las lluvias en parte de la región pampeana.
Pero el centro del noroeste argentino, el sur del Brasil, gran parte del Uruguay y el sur de la Mesopotamia podrían ser afectados por lluvias intensas, con riesgos de desbordes de ríos y arroyos, mientras que las precipitaciones sobre las altas cuencas del Paraná y el Uruguay se moderarán, atenuando las crecidas.
«Se trata de una temporada donde se notarán grandes contrastes regionales, que harán necesarios una gran dosis de previsión, un cuidadoso y un uso inteligente de la tecnología, para superar los desafíos que se presentan».