Tras la pandemia y la globalización de las herramientas digitales, la carrera de Marketing registró un auge de crecimiento exponencial y en Misiones la Universidad Gastón Dachary es el único centro educativo en la provincia que brinda esta licenciatura.
El director de la carrera, Silvio Leguia afirmó que la carrera no para de crecer en inscripción, ya que año tras año aumenta el cupo de jóvenes que se interesan por este estudio de las necesidades y demandas del mercado. Es por ello que para el 2024, la Universidad Gastón Dachary lanzará la licenciatura en Marketing, totalmente virtual.
Leguia señaló que debido al interés y la gran demanda que hay en la región, es que se decidió hacer esta apuesta y llegar a un público más amplio tanto a nivel país, como mundial
En esa línea, se explicó que la pandemia inspiró a muchos jóvenes del país y mundo a preguntarse sobre esta profesión que refiere acerca del análisis y entendimiento sobre qué necesita el mercado.
Es que el mercado, con el virus del Sars-Cov-2 sufrió de una serie de cambios inesperados, la forma de brindar y recibir servicios cambio, ya que con la llegada de esta enfermedad y la necesidad de permanecer encerrados, provocó la consolidación de las redes sociales como un canal de comunicación ideal para las empresas, ya sea por medio de las plataformas, el streaming o la creación de comunidades.
Por otra parte, se señaló por este cambio, los profesionales de esta rama pueden acuñar el nombre y concepto de nómades digitales «ya no existen fronteras, el concepto de nómades digitales se adapta perfectamente a los profesionales del Marketing y eso es uno de los atractivos de la carrera para los jóvenes»
Se mencionó que anteriormente, llevaba un presupuesto importante las campañas, debido a que se debía asistir a los medios tradicionales, como televisión, radio, vía pública, diarios, los cuales tenían su precio, «pero hoy está todo mezclado, porque el hace radio, también transmite por streaming, es una especie de multimedios»
Un ejemplo que brindó, es que desde la empresa de Leguia, se focalizó en una campaña para la patagonia argentina, se compartió que en un principio quisieron asistir a los canales de televisión abierta, sin embargo no resultaba tan indicado por el presupuesto que se manejaba.
Por eso, apostaron a las redes sociales todo el presupuesto y tuvieron un impacto mayor del que esperaban.
Para finalizar, afirmó que la Asociación Misionera tiene alrededor de 160 integrantes, y cada año crece en cantidad de profesionales y estudiantes que se interesan por la profesión, la cual finalmente ha encontrado su espacio dentro de las ciencias económicas y es central para empresas contar con un departamento o un asesor externo.