La senadora electa Sonia Rojas Decut precisó que Misiones va a fundamentar con la trayectoria realizada su concepción de la alianza público privada en materia de educación, al ser consultada acerca de la postura que se asumirá frente a la privatización planteada por el presidente electo Javier Milei y la apelación a vouchers para “financiar” a estudiantes.
En declaraciones exclusivas a C6Digital, la legisladora recordó que Misiones “considera la educación un derecho y la base del desarrollo humano, siendo el Estado indispensable” en esa visión educativa. Manifestó que los representantes de la Provincia, elegidos por el Frente renovador de la Concordia, planteará “lo que abrazamos con muchísima convicción y sobre todo con la fuerza que nos da el acompañamiento de los misioneros de llevar esa bandera y trabajar por ella”.
En la entrevista compartida, la rectora del Instituto Incade, Silvia Cabrera, apuntó que “hay una armonía para nosotros entre lo público y lo privado. Sin dudas, uno retroalimenta el otro. Lo público existe porque existe la sociedad. que tiene sus necesidades. que tiene sus demandas. que tiene sus derechos. Nosotros de alguna manera y en el ámbito que nos compete. que entregar conocimiento, escuchamos esas necesidades”.
De su lado Rojas Decut agregó: “tenemos todo un camino hecho con evidencias de lo que significa el compromiso del Estado en un área como la educación. Para nosotros el factor humano es la clave para la generación de riqueza. Si nos queremos proyectar 10 años hacia adelante tenemos que ver cómo está nuestro sistema educativo y hay grandes desafíos, son muy claros: la alfabetización inicial debe estar en el mismo estatus que lo que tiene que ver con la creatividad, con las habilidades tecnológicas, la formación docente”, enumeró.
Rojas Decut precisó, entre otras consideraciones, “el sistema educativo tiene que responder a las demandas que tiene la sociedad que ha apostado el rol para nosotros de la educación, de la innovación tecnológica, de lo que implica la inversión en ciencia, en tecnología, en desarrollo científico, la ciencia aplicada. La ciencia y la Inteligencia artificial aplicada a todos los sectores de la industria misionera. Ese es el camino para nosotros hacia la economía del futuro que es la economía del conocimiento”.
Asimismo indicó que esa presencia de Misiones en el ámbito nacional “se tiene que hacer de esa manera, una combinación entre lo público y lo privado. Que Misiones va a tener un rol clave por el modelo educativo, que es la la visión de nuestro conductor del ingeniero Carlos Rovira, gran impulsor de leyes de vanguardia en materia educativa.
“Sabemos que tenemos fundamento pero también sabemos que tenemos que llevar esos valores que nos caracterizan que es la concordia, la solidaridad y me parece que vamos a hacer un trabajo que tenga que ver justamente con conciliar intereses. Sí con tratar de lograr acuerdos, pero desde las ideas. Nosotros tenemos ideas muy claras. Y con absoluta seguridad te digo que desde Nación nos miran porque tenemos mucha autoridad en materia educativa”.
“Vamos a la Nación con nuestros pilares de innovación, educación, salud y seguridad”, adelantó senadora electa @DecutRojas #SilviaCabrerahttps://t.co/A8FETXxo7h pic.twitter.com/C8abRly2Vk
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 5, 2023
Nos reunimos con el Ministro de Hacienda, @adolfosafran, para abordar distintos temas de la #agenda actual.
— CEM (@CEMISIONES) December 5, 2023
? Solicitamos la continuidad de los #ProgramasAhora de cara al 2024, ya que representan una estrategia clave en la economía misionera. pic.twitter.com/Zaz5kTYwEN