Siempre mediante sistemas adoptados por el Estudio de Arquitectura y Constructora Kikué que desarrolla los modelos y prototipos con el diseño y utilización de las especies. En este caso la especie oriental phyllostachys Aurea y endrocalamus asper (las gruesas). Lo precisaba el arquitecto Juan Carlos Kikué propietario de la firma, que construye viviendas en Lendro N Alem, permitiendo que una vivienda de 60 metros cuadrados sea amigable con el ambiente, ahorre energía y resulte a un precio inferior a una equivalente construida en mampostería.
Kikué ha ido incorporando además el bambú, al que el gobernador elector Hugo Passalacqua, en una visita a la fábrica de este descendiente de inmigrantes japoneses, llamó el “acero de Misiones” para cielorrasos, tabiques, junto a elementos de decoración y hasta para cercos divisorios. En este último caso mediante un tratamiento específico que, entre otros elementos utiliza ácido bórico y bórax para lograr una larga duración del bambpú a la intemperie. De la misma manera que el tratamiento especial que le da a la madera permite que las casas que construye pueden garantizar una durabilidad de más de 50 años. Es que mediante un proceso que transforma la madera en carbón vegetal y éste en una brea vegetal se logra una impregnación que protege y repele insectos.
Usa igualmente un sistema de preservación que emplea arseniato de cobre cromado (cca, por sus siglas en ingles).
Las casas se construyen bajo el sistema Wood Frame, que recurre a perfiles y placas estructurales como materia prima. Pero además, destaca este emprendedor innovador, que para construir una vivienda de 60 metros cuadrados sólo se utilizará unos 1.200 pies cuadrados de madera. Lo que significa que se consumirá poca energía, sin recurrir a grandes maquinarias y empleado la materia prima disponible en la provincia, en una construcción altamente sustentable.