Con el inicio del nuevo año, el gobernador puso en marcha el programa del Empleo Joven con la mira puesta en ese amplio sector de la población su inclusión y su aporte al crecimiento de Misiones. Fue uno de los aspectos salientes de la semana que se vio complementado con la donación por parte de Powerchina de kits y sensores a la Escuela de Robótica de Misiones, es decir a los espacios maker distribuidos en toda la Provincia.
- Gobernador puso en marcha Programa del Empleo Joven. El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que “mediante el decreto 1822/22 y conforme lo anunciado el pasado 1ro de mayo hemos puesto en marcha el Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero”. En su cuenta de Twitter precisó que “los beneficios podrán ser créditos a tasa subsidiada, bonificaciones en la tarifa eléctrica, o Aportes No Reintegrables. Este programa es una nueva herramienta para seguir potenciando el desarrollo de Misiones”.
- Herrera Ahuad y la Nación avanzaron en obras públicas de 75 municipios misioneros. El Gobernador y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, presentaron el Plan de Obras para la provincia. También firmaron dos actas acuerdo para la construcción de infraestructura vial en Puerto Iguazú y de conexión en la Ruta Provincial N.º 2. Luego, ambos funcionarios recorrieron las diferentes obras viales y de saneamiento que actualmente están en ejecución en las zonas centro y sur de Misiones.
- Powerchina entregó kits y sensores a la Escuela de Robótica de Misiones. El gobernador Herrera Ahuad, acompañó la entrega de kits de robótica y sensores que serán destinados a las aulas maker de toda la provincia. La donación fue realizada por la empresa Powerchina International Group Limited. En la mañana del miércoles, en Sala de Situación, representantes de la empresa Powerchina International Group Limited hicieron entrega de una donación de kits de robótica y sensores a la Escuela de Robótica de Misiones.
- Avanza el proceso para la construcción del nuevo puente en el Moconá. La obra brindará soluciones a los problemas de inundaciones en el predio y generará un impacto positivo en la accesibilidad, conservación y disfrute del espacio. Respetando los tiempos y plazos correspondientes, el proyecto “Puente sobre el arroyo Yabotí, en el Parque Provincial Moconá” se encuentra próximo al llamado de licitación. Buscará reemplazar la actual pasarela, de modo que permita un tránsito fluido, la conectividad necesaria y permanente para acceder al lugar y brindar operatividad logística a guardaparques y residentes de comunidades rurales y comunidades nativas mbyá guaraníes.
- “El patrimonio natural es el mayor recurso que tenemos los misioneros”. El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Víctor Kreimer destacó que “el cuidado ambiental es uno de los principales ejes en los que se trabaja en la provincia y los incendios son una de las amenazas a nuestros recursos naturales”. Lo hizo al momento del lanzamiento de la Campaña para elegir al Brigadista de la Selva. Explicó que en razón de ese cuidado ambiental “nos enfocamos en la concientización y queremos incluir a toda la comunidad, sobre todo a los niños. Consideramos que la figura del “brigadista de la selva” nos puede ayudar a replicar estos mensajes”.
- Evalúan qué especies de cannabis se adaptan a Misiones y aumentar la producción. Se trata de las especies que ha incorporado la Biofábrica y que se analizan para ver su adaptabilidad a fin de cultivarlas en Misiones, existiendo el propósito de aumentar la producción. Martín Domínguez, especialista en genética de la Estación Experimental de Cerro Azul y Leonardo Morzán presidente de la Biofábrica dieron cuenta del alcance del convenio firmado entre el Inta Misiones y la empresa misionera dedicada al desarrollo de la biotecnología y productos biotecnológicos.
- El Gobierno de Misiones puso en marcha el plan de compactación de vehículos en desuso. Se trata de automotores en desuso o avanzado estado de deterioro que pertenecieran a la Policía, a Salud Pública y al Poder Judicial, los cuales se hallan depositados en diversas dependencias de Posadas y del interior de la provincia. El convenio rubricado a fines del 2022 entre el Ministerio de Gobierno y la empresa Mafaci SRL, inició su etapa de ejecución en el predio de la Dirección de Logística de la Policía provincial y tiene como principal objetivo el cuidado y preservación del medioambiente, evitando la contaminación y que estos vehículos se conviertan en reservorios de diferentes vectores que pongan en riesgo la salud de la población.