Desde el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” realizó un balance del año 2022, resaltando los procedimientos que llevaron adelante y el avance en las prestaciones incrementando los días de consultorios y de quirófano. También destacaron actividades de docencia.
En este sentido, el doctor Fabián Vallejos se refirió a los procedimientos cardiovasculares que se implementaron durante el 2022 “fueron 466 procedimientos, de las cuales 260 fueron programados y 206 de urgencias”.
A ello agregó “se llevaron adelante un total de 197 cirugías cardíacas centrales y 171 procedimientos periféricos”.
Asimismo, resaltó el trabajo en conjunto con otras áreas del Hospital Escuela “trabajamos en forma conjunta con hemodinamia, con el cual se produjeron numerosos procedimientos endovasculares, entre ellos, dos colaciones de válvulas percutáneas”.
Con respecto a las actividades de docencia, Vallejos, destacó que cuentan con una residencia en cirugía cardiovascular por lo que están formando profesionales, “este año 2023 saldría nuestro primer especialista”.
En la misma línea, dijo que, “por la gran experiencia que tenemos en reimplantes de miembro, el Servicio fue convocado para el desarrollo del Simposio de Reimplante de Miembro en el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares, que se llevó adelante durante el 2022”.
Otro tema que desarrolló el Profesional, fue el recurso humano “contamos con 4 médicos especialistas en cirugía cardiovascular y se incorporará al personal, el médico residente que egresará este año”.
Finalmente, respecto a los avances en cuanto a las atenciones y cirugías. “Hemos mejorado la atención al paciente incorporando un día más de consultorio y logramos un día más quirúrgico, recuerden que el Hospital es de atención multidisciplinaria por lo que hay muchas especialidades, cirugía cardiovascular contaba con 2 días a la semana y hoy contamos con 3, para realizar todos los procedimientos de pacientes que se encuentran en hemodiálisis o quimioterapia, para la colocación de catéteres, por lo que podemos dar atención organizada a los pacientes de nefrología y oncología, en conjunto con nefrólogos y profesionales del Instituto Misionero del cáncer”.