El gerente comercial de Piporé Silvio Leguía explica que el cariño por la selección argentina de fútbol se extendía a la “marca argentina”. Porque todo lo que era argentino les llamaba la atención, “cuando se enteraban que éramos argentinos, nos pedían fotos. Y es ahí donde nosotros vemos cómo traducir ese cariño en una oportunidad de negocio mutuo”.
En declaraciones exclusivas a Cadena de Noticias, comenta que esta marca de yerba, que produce la Cooperativa Productores de Yerba Mate de Santo Pipó de Santo Pipó, integrada por 58 productores, es una marca reconocida en el mercado interno sobre todo en Patagonia que es nuestra zona de liderazgo. Pero una característica que tiene es que es una de las principales exportadoras. Estamos entre las dos primeras exportadoras”.
Para añadir que tiene “un fuerte destino en Medio Oriente, especialmente Siria, Líbano después Chile. Estamos en más de 20 países”.
Dijo que la participación en la misión oficial a India y Bangladesh surgió de una invitación de la Cancillería argentina. “Nosotros justo estábamos en la feria Gulfood de Dubai que es para nosotros es la feria más importante de alimentos, Estamos en la India con un producto y una oficina propia, así que aprovechamos para ir a Bangladesh que estaba en la agenda”.
Leguía comenta que el afecto de ese país por Argentina tiene que ver con que eran colonia inglesa como India y Pakistan con una historia muy sufrida. Y en 1986 tenían una relación tensa con Inglaterra por lo que el triunfo de Argentina en el Campeonato Mundial y la actuación de Diego Maradona, hicieron que naciera ese cariño que se mantiene hasta el día de hoy”.
Agrega que llegaron con una serie de productos tanto para el mate cebado como con mate cocido, e inclusive con incorporación de hierbas, dada la tradición que existe en ese país. Para copnsignar que al afecto por la Argentina se suma lo saludable del mate, su aporte de vitaminas.