En un comunicado conjunto el Movimiento Agrario Misionero (MAM) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) reiteraron que la solución para la crisis del bajo precio es la reactivación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Acusan a la industria de hacer fracasar la Mesa Yerbatera Permanente al no presentarse a ofrecer precios y, en cambio, continuar con bajos precios y a plazos. Por lo que resolvieron mantener el cese de la cosecha
Y solicitaron la intervención de Carlos Rovira en su condición de máximo conductor del oficialismo de Misiones.


#YerbaMate: Acusan a la industria de impedir precios justos y piden la intervención de Carlos Rovirahttps://t.co/V3cSbYNxYQ
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) April 1, 2025
En un comunicado conjunto el Movimiento Agrario Misionero (MAM) y la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) reiteraron que la solución…
APAM y el MAM abandonan la Mesa Yerbatera Permanente
A través de un comunicado conjunto, este lunes la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) y el Movimiento Agrario de Misiones (MAM) informaron la decisión de renunciar de manera indeclinable a su participación en la Mesa Yerbatera Permanente (MPY), impulsada por el gobierno de la provincia de Misiones.
Según explicaron, la medida obedece al fracaso de diálogo en dicho espacio: “Nos vemos en la obligación de denunciar públicamente a los industriales por ausentarse de las negociaciones y ofrecer al productor precios viles al kilogramo de hoja verde de yerba mate, así como también pagos a largo plazo. También dejamos asentado que los diputados opositores y oficialistas jamás se reunieron con nosotros, a pesar de las gestiones realizadas y solicitudes realizadas ante el Ministerio del Agro y la Producción”.
Agregaron que han constatado que “más allá de las expectativas optimistas que el espacio intentó generar en lo discursivo, en los hechos no hubo avances concretos” hacia la garantía de un precio justo y digno para las miles de familias productoras de yerba mate de Misiones que desde hace meses atraviesan una situación crítica debido a la caída del precio de la materia prima.
“Nunca se han sumado a la Mesa los industriales, los únicos beneficiarios de la política de desregulación de la actividad yerbatera resuelta a través del DNU 70/2023, quienes se niegan a discutir los precios y otorgar a los productores la ganancia que le corresponde”, lamentaron en el documento, que lleva las firmas de Salvador Torres (Secretario General del MAM) y Hugo Sand (dirigente de APAM).
En ese sentido, desde el MAM y APAM enfatizaron: “Queda claro que no se puede apelar ingenuamente a la buena voluntad de los explotadores. La situación exige respuestas institucionales de fondo y no coyunturales”.
Las históricas entidades de pequeños y medianos productores de Misiones recordaron que el pasado 18 de marzo, junto a productores yerbateros autoconvocados denunciaron penalmente al presidente de la Nación Javier Milei por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al considerarlo responsable legal -por inacción u omisión- de la falta de nombramiento de un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
En dicha presentación, indicaron, consignaron que si bien fue aprobado el DNU 70/2023, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas confirmó el amparo contra el DNU que buscaba desfinanciar al INYM. Es por ello que actualmente se encuentra plenamente vigente la Ley Nacional 25564 (de creación del INYM), que lo faculta a regular la actividad yerbatera.
“En suma, ratificamos que la salida de la crisis debe ser con el nombramiento de un presidente para el INYM y la inmediata restitución al organismo de sus facultades plenas para regular el precio de la materia prima e intervenir en un adecuado control de la cadena productiva”, manifestaron.
Consideraron que el problema yerbatero “es un problema político por lo tanto le cabe al señor Carlos Rovira, máximo conductor del oficialismo en la provincia de Misiones su urgente solución”.
El MAM y MAM alertaron que ante las circunstancias actuales continuarán con el paro de cosecha y llamaron a todos los productores a dicha medida de fuerza, hasta tanto se consiga un precio justo por el producto.