Si estás por viajar hacia algún destino de la Argentina, y pensas en contratar algún servicio o pack turístico con una agencia de viajes, te conviene tener en cuenta ciertos consejos para prevenir o denunciar cualquier estafa. Conocé las herramientas y las normativas vigentes sobre turismo y turismo estudiantil.
Turismo: agencias de viajes autorizadas en Argentina
En caso de que quieras corroborar que la agencia de viajes esté autorizada, deberás ingresar al buscador que ofrece el Ministerio de Turismo y Deportes. Allí tendrás que escribir «Agencia o razón social» y «Nº de legajo o ciudad», y seguido aparecerán todas las agencias de viajes autorizadas.
¿Cómo presentar una denuncia contra una agencia de viajes?
Si creés que la agencia incumplió la normativa aplicable o lo pactado en el contrato, podés hacer una denuncia. A partir de ello, se activa una investigación y, de corroborarse que la empresa cometió una infracción, este organismo cuenta con facultades para sancionarla con una multa, suspensión y/o cancelación de la licencia y/o certificado para operar.
De corresponder, el proceso cuenta con una instancia de audiencia presumarial para acercar de forma voluntaria las posiciones de las partes. Tené en cuenta que estás amparado por la Ley 18.829 de Agentes de Viajes y que no es necesario contar con abogado. El trámite es gratuito.
¿A quién está dirigido?
A cualquier persona que considere que una agencia de viajes incumplió con los compromisos pactados.
¿Qué necesito?
Los datos de la agencia denunciada.
Podés adjuntar documentación respaldatoria.
Podés efectuar un relato de los hechos.
¿Cómo hago?
El trámite debe ser realizado de forma online en la plataforma de TAD.
Completá los datos que se solicitan en el formulario.
Se generará un número de expediente, con el cual podrás consultar y realizar un seguimiento de tu trámite en la plataforma. Además, también mediante TAD podrás recibir las notificaciones si hace falta subsanar o completar algo de la documentación que presentaste.
Con tu denuncia o reclamo se citará a la agencia para que realice un descargo, y posiblemente puedas llegar a un acuerdo con ella.
También la Dirección Nacional de Agencias de Viajes comenzará una investigación, y de corroborarse que la empresa cometió una infracción, este organismo cuenta con facultades para sancionarla con una multa, suspensión y/o cancelación de la licencia y/o certificado para operar.
Defensa al consumidor
Amparándote en la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, podés realizar un reclamo por incumplimiento del proveedor de los bienes o servicios que compraste o contrataste. Mediante la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, se designará el método más apropiado para dar resolución al conflicto. Accedé al trámite. (ambito.com)