En la entrevista con el periodista Jorge Kurrle, conductor del programa Cadena de Noticias (C6Digital) la docente y titular del Infogep (Ver Nota Relacionada), Maritza Ramos, hizo referencia a la educación que reciben los jóvenes en la actualidad. «Creo que son muchos los componentes a vivir lo que estamos viviendo hoy en día, hacer un juicio de valor en estos momentos sería un poco inconciente. Uno de los componentes el tema de la cultura del trabajo ha cambiado mucho», consideró.

Ramos señaló que su generación creció en un hogar donde sus padres le decían «que el trabajo era algo fundamental, también en la escuela, vital para una persona». «Nosotros teníamos una cultura del trabajo dentro de la escuela, algunos se ponían a ordenar, limpiar el aula. Hoy en día el trabajo ha cambiado en sus formas», remarcó.
«El trabajo de los jóvenes era estudiar pero también tenían que trabajar para conseguir el dinero para viajes, siempre había que trabajar para las cosas. Hoy en día hay otros trabajos. El tema de la tecnología ha cambiado el concepto del trabajo», sentenció la docente.
La Directora Ejecutiva del Infogep sostuvo seguidamente que la generación a la que pertenece le dejó de decir a los más jóvenes que para conseguir las cosas «hay que trabajar para tenerlo». «Hoy en día los jóvenes tienen otra idea de cómo se llega a tener lo que uno tiene, no todos pero sí en un concepto generalizado de que es un poco más fácil de lo que nos tocaba a nosotros», afirmó. «Está bien o está mal», preguntó inmediatamente para responder: «Yo no creo que está mal, es distinto».
En tanto, observó que en términos partidarios, recordó que hasta hace algunos años estaban las Unidades Básicas o Comités radicales, por mencionar algunos locales políticos. «Dejaron de estar, entonces el adoctrinamiento de informar, no de lavado de cerebro, de enseñar a trabajar, ya no están. Hoy para ser fiscal del partido te pagan. Esas cosas las hacíamos porque nos gustaba, porque era lo que podíamos hacer. Antes era carga pública, hoy te pagan para hacerlo. Hay conceptos diferentes», subrayó la docente.
En esta línea de razonamiento, Ramos interpretó que cuando se llega al momento de elegir, «no se elige como elegíamos nosotros antes, pensando historia, trayectoria».»Hoy en día se elige por otras cuestiones», cuestionó.
Para la docente, los dirigentes de antes eran «de otra forma y los seguíamos porque confiábamos». «Hoy muchos no siguen a sus dirigentes. Y en el caso nuestro de la Renovación, tenemos dos o tres dirigentes que son absolutamente incuestionables. Desde el ingeniero (Carlos) Rovira, el gobernador (Oscar Herrera Ahuad), el vicegobernador (Carlosd Arce), tanto el gobernador electo (Hugo Passalacqua) como el vicegobernador electo (Lucas Romero Spinelli). Hay personas que uno indudablemente respeta porque sabemos que analizan y que trabajan en consecuencia y lo han mostrado con trabajo. En otros lugares no se ve eso», puntualizó Ramos en su reflexión política.
Ramos ya puso a disposición su renuncia definitiva a la Dirección Ejecutiva del Infogep, por alejarse de la función pública, luego de 50 años y meses de dedicarse, en primer término a la docencia y luego al frente del organismo que funciona en un edificio ubicado sobre la avenida Santa Catalina, frente al Palacio de Justicia, de Posadas.
«Nunca fui planta permanente de la Provincia a pesar de todos estos años de servicio y de mi función y de ml cargo político. Pero me voy a jubilar. Trabajé con absoluta confianza y con mucha libertad, siempre pudiendo hacer, construyendo con este equipo maravilloso de trabajo», expresó.