La vicepresidenta de la Asociación de Transportes Escolares de Misiones, Rosi Ocampo, dijo que tal incremento ya estaba pautado al inicio del ciclo escolar 2023. «Ya lo habíamos hablado en el mes de marzo, cuando comenzaron las clases. Los padres ya estaban enterados», comentó.
Según Ocampo, el aumento sería insuficiente «porque sigue siendo un servicio barato». Agregó que a partir de agosto cuesta 30 mil pesos. Ida y vuelta. «Suena mucho pero si se saca la cuenta sale más barato que un (servicio de aplicación) Uber», comparó.
Además, observó que existe competencia leal en el rubro, «como siempre». «A nosotros, como transportistas escolares, nos exigen todo. Les pedimos a la Municipalidad que haga controles de los servicios de transporte escolar truchos. Generalmente no están pintados como Transportes Escolares», afirmó.
Ocampo estimó que para que el servicio les deje ganancia deberían cobrar 45 mil pesos. «Con 30 mil apenas cubrimos los gastos», remarcó.
Acerca del tiempo de vida útil de los vehículos que utilizan para el servicio, la dirigente de ATEM mencionó que «la situación no está como para comprar otra unidad, sale 15 millones de pesos. Si entrego mi combi no cubro ni siquiera el 20 por ciento de lo que vale, está difícil la situación».
Para Ocampo, «una gran solución sería que se implemente el programa Ahora Transporte Escolar, para contar con unidades 0km».
«Somos pocos, después de la pandemia quedamos 25. El mantenimiento cuesta, es un combo de todo», lamentó finalmente.