Los trabajadores de Arca (ex Afip) en Posadas atraviesan una situación de incertidumbre laboral debido a la reestructuración impulsada por el gobierno de Javier Milei. La medida ha impactado directamente en el personal del organismo, que enfrenta cambios sin una estructura clara y sin respuesta de las autoridades. La falta de diálogo con la patronal ha llevado a que los empleados adopten medidas de protesta.
María Elena Ortigoza, Secretaria de Asuntos Sindicales de la Seccional Posadas de Arca, le explicó al móvil de C6Digital : «Estamos en un estado de incertidumbre. Aunque tenemos una medida cautelar que ampara a los trabajadores en caso de despidos, la situación sigue igual. No hemos tenido avances en cuanto a paritarias y los salarios siguen congelados». A la falta de respuesta de la patronal, se suma la reducción en los beneficios de los trabajadores.
La reestructuración anunciada no ha implicado una reconfiguración real del organismo. «El organismo sigue funcionando con la misma estructura, pero con menos personal. Esto genera una mayor carga de trabajo para los compañeros», explicó Ortigoza. A pesar de las promesas de cambios, el proceso no ha avanzado de manera efectiva.
A nivel nacional, muchos empleados se han acogido a la jubilación anticipada o al retiro voluntario. «Ya se fueron más de 100 compañeros a nivel nacional, y en las últimas semanas, 888 trabajadores han optado por el retiro voluntario», detalló la sindicalista. La salida de personal ha dejado áreas operativas con escasez de personal.
En relación con la operatividad del organismo, Ortigoza indicó que algunos sectores se encuentran desbordados por la falta de empleados. «En algunas áreas, solo queda un compañero o incluso ninguno. Esto ha afectado el funcionamiento del organismo, y todavía no sabemos cómo se reestructurará», señaló.
A pesar de las medidas de fuerza, como asambleas de dos horas y posibles apagones informáticos, los trabajadores continúan esperando una respuesta. «Seguimos en alerta y movilización. Vamos a esperar la reunión de hoy para decidir los próximos pasos. Si no hay avances, las medidas podrían intensificarse», concluyó Ortigoza. Las próximas horas serán decisivas para el futuro de las negociaciones.