El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Manuel Amores, hizo notar que los programas Ahora permitieron que Misiones pudiera afrontar la recesión que comenzó gradualmente desde junio-julio de este año, haciendo que resultara ser este 2023, “para no decir un año malo, digo fue un año raro. Porque hubo a quienes les fue bien y a otros mal. En especial la industria, por falta de insumos. En un 92% se quedaron sin insumos”.
En declaraciones exclusivas a C6Digital, Amores dio el ejemplo del Día de la Madre cuando pudo afrontarse la situación crítica del país con los programas Ahora, sumada a la afluencia de visitantes de Brasil y Paraguay. Compras de brasileños y paraguayos, que también favorecieron a otras provincias fronterizas.
Admitió incertidumbre que existe respecto de la asunción del nuevo gobierno nacional, eflexionó que “hemos pasado situaciones difíciles anteriormente” y consignó que “desde la Cámara debemos llevar tranquilidad”.
Amores dijo que esperarán conocer las políticas que implementará el nuevo Presidente de la Nación y buscarán reunirse con sus representantes en la Provincia y plantear incluso a nivel nacional la necesidad de contar con una Zona Franca para ser competitivos dadas las diferentes realidades que se tienen con respecto a la producción de Brasil y Paraguay. Señalar también el programa Ahora Misiones +21.
Sí les importa, además, el mantenimiento de los programas Ahora tradicionales “porque es de una mesa a la que podemos sentarnos con las autoridades provinciales y el Banco Macro”!.
“Si no hubiera sido por los programas Ahora no sé cómo nos hubiera ido; gente sin trabajo, muchos comercios cerrados" #CarlosManuelAmores @CamaraPosadas https://t.co/m8Ywrddi8d pic.twitter.com/hbZNEXiVeK
— Jorge Kurrle (@jorgekurrle) December 7, 2023