Para el secretario general del Movimiento Evita Misiones y ex diputado provincial Martín Sereno (TTT) «la respuesta es clara: NO». Y en su cuenta de la red social Facebook comparte su análisis político tras haberse cumplido un año de la asunción de Javier Milei (La Libertad Avanza) al cargo de Presidente de la Nación.
¿LAS PRIORIDADES DEL PUEBLO ARGENTINO SON LAS MISMAS QUE LAS DEL GOBIERNO?
Mientras el Gobierno Nacional nos distrae con una agenda que no resuelve nada, las verdaderas urgencias de nuestro pueblo siguen siendo ignoradas:
- 55% de argentinos en la pobreza que no saben si van a poder comer mañana.
-Familias sin trabajo digno, entre laburantes informales y sectores medios que cada día la tienen más difícil.
-Jubilaciones que no alcanzan ni para los medicamentos, ¡porque les siguen recortando derechos!
¿Hasta cuándo vamos a mirar para otro lado?
La prioridad es nuestra gente, sus necesidades reales, sus problemas de todos los días.
Dejemos de naturalizar la agenda neoliberal. No es nuestra agenda. Es un espejismo que nos distrae de lo importante.
Como dirigencia política, nuestra obligación es cambiar el foco:
Hablar de lo que de verdad importa.
Proponer soluciones para el pueblo, no para unos pocos.
¡Es hora de organizarnos, de construir nuestra propia agenda con las prioridades de la mayoría! Porque lo urgente es trabajar para resolver el hambre, la falta de trabajo y la pérdida de derechos.
¿Estás de acuerdo? 👇 Dejame tu opinión en los comentarios.
Sumemos fuerza para cambiar las prioridades de este país.
No más distracciones, ¡no más excusas!
¿Qué estamos discutiendo?
¿Nuestras necesidades reales o la agenda que nos imponen desde arriba?
¿Qué necesitamos para vivir bien?
¿Nos importa más un dólar barato o garantizar el acceso y la continuidad de nuestras universidades y la salud pública?
¿Estamos dispuestos a regalarle plata a los ricos mientras le quitamos los remedios a los jubilados?
Hablemos de nuestras problemáticas reales.
Propongamos respuestas para el #BuenVivir de nuestro pueblo. No nos dejemos encasillar en una agenda que beneficia a pocos mientras empobrece a la mayoría.
¡Debatamos! Porque la transformación empieza cuando nos escuchamos y pensamos juntos.
Es ahora o nunca. Si no tomamos el control de nuestras prioridades, otros decidirán por nosotros. ¿Qué opinás? Sumate al debate y compartí tu propuesta en los comentarios.
Mirá el video, reflexionemos juntos y compartí. Porque la transformación empieza con vos.