El presidente de la Sociedad Rural de Misiones, Matías Pamberger, dijo que la sequía complicó el panorama de la actividad sumado al costo de los insumos. «Se están liquidando muchas vacas en el país, para ir tapando un poco los gastos», observó.
Explicó que se venden al frigorífico «hacienda que eran madres que nos producen los terneros, hoy por hoy estamos en un millón de cabezas menos que el año pasado, como consecuencia de esta liquidez y de la sequía que vamos a ver este año cómo va a salir el balance».
Según sostuvo, se trata de un ciclo que lleva un año. «Entonces, esto va a llevar a por lo menos 5 a 10 años para poder recuperar el stock de la Argentina», estimó.
Pamberger precisó que Misiones cuenta con 350 mil cabezas. «Del Litoral tenemos el 1 por ciento. Llegamos casi a las 500 mil cabezas cuando estuvo el Plan Ganadero, después se empezó a liquidar la hacienda, porque no había ayuda, no había crédito y entonces se empezó a vender y se sigue vendiendo por la sequía», observó.
Mencionó que la zona con mayor rodeo es la del Alto Uruguay. «La hacienda de la provincia es de muy buena calidad. Se ha mejorado comprando vacas y toros de buena calidad, también se mejoró con la inseminación y además, las buenas pasturas», remarcó el titular de la Sociedad Rural de Misiones.
«El gobierno nos ayudó con créditos y estamos viendo si nos pueden ayudar con el flete, que sea gratis para llegar al campo de los productores», apuntó el productor ganadero.