Radicales que responden a gobernadores y el macrismo no apoyaron la propuesta, que necesitaba 48 votos afirmativos; fracasaron también sendos pedidos de interpelación a Francos y Karina Milei
En medio de fuertes acusaciones por estafa y corrupción al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, el oficialismo logró evitar por apenas un voto que el Senado aprobara la creación de una comisión investigadora especial sobre el escándalo con la criptomoneda $LIBRA en la que quedó envuelto el jefe del Estado desde el último viernes, cuando promocionó el lanzamiento del activo digital.
La propuesta requería de 48 votos afirmativos, pero reunió uno menos de los exigidos por el Reglamento de la Cámara alta. La clave fue el rechazo de los nuevos “radicales con peluca” del Senado −todos responden a gobernadores− y del bloque Pro que conduce Alfredo De Angeli (Entre Ríos), con la excepción de la porteña Guadalupe Tagliaferri −ligada a Horacio Rodríguez Larreta−, quienes se sumaron a los senadores del oficialismo y el interbloque Las Provincias Unidas.
También fracasaron los intentos por aprobar la citación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a comparecer en el recinto de la Cámara alta sobre el caso $LIBRA, y un pedido de interpelación a Karina Milei, impulsado por el kirchnerismo. La única propuesta que consiguió superar la prueba del recinto fue un pedido de informes al Poder Ejecutivo presentado por Tagliaferri
La votación de la comisión investigadora dejó algunas paradojas que sólo se explican en la presión que el Gobierno aplicó sobre los mandatarios provinciales, en particular de la UCR, para evitar que prosperara la iniciativa. El caso emblemático fue el del jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que acompañó con su firma el proyecto de resolución de su compañero de bancada Pablo Blanco (Tierra del Fuego), pero que a la hora de la verdad, en el recinto, votó en contra.
La fractura del radicalismo llevó a que seis senadores que habían votado a favor de habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto, es decir, discutir el tema sin dictamen de comisión, apenas unos minutos después dieron un giro de 180 grados y terminaron votando en contra de crear la comisión investigadora.
Además de Vischi, los radicales que se dieron vuelta en cuestión de minutos fueron Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Stela Olalla (Entre Ríos), Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Víctor Zimmermann (Chaco).
La sesión estuvo atravesada por el escándalo cripto desde su inicio mismo y se celebró en un clima de tensión, con duras críticas al Gobierno, y con una fuerte presión de parte de varios gobernadores para boicotear las iniciativas opositoras que pretenden investigar y darle volumen político al affaire que protagonizó el jefe del Estado al difundir el lanzamiento de un “meme coin”, el viernes de la semana pasada.
“El Presidente confesó ser un corrupto y la hermana, otra corrupta. No hablen más de corrupción, no pueden hablar más de corrupción porque tienen un presidente corrupto. Vamos a pedir la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que venga al recinto a dar explicaciones”, acusó José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria.
El propio Blanco había anticipado que el Poder Ejecutivo buscaba por todos los medios boicotear su iniciativa, cuando al ingresar al Senado acusó a la Casa Rosada de “presionar a los gobernadores” para evitar que el Senado abra un proceso de investigación sobre el escándalo de la criptomoneda.
El tiempo le dio la razón. Incluso antes del recinto, el pedido de los mandatarios provinciales para evitarle un dolor de cabeza al gobierno de Milei dividió aguas al interior de la bancada del centenario partido, que protagonizó una dura reunión en la que se discutió con fuerza el camino a seguir. “A punto estuvimos de no dar quorum”, le dijo un legislador a LA NACION, para dar una idea de lo tenso que fue el debate interno entre los miembros de la bancada radical.
En el recinto, y antes de que sus compañeros de bloque defeccionaran, Blanco comparó a Milei con una almeja “que se entierra con su propia lengua” al citar las declaraciones del Jefe de Estado en el reportaje concedido al canal de noticias TN. ”Cómo no va a estar en conocimiento [de la maniobra generada con la criptomoneda] alguien que se autoproclama premio Nobel de Economía”, afirmó
“Hay muchas cosas turbias. Si como dicen que fue un desliz del Presidente de la Nación, por qué no vienen a rendir cuentas”, agregó el senador fueguino, para fundamentar la necesidad de que el Senado investigue el incidente.
Más directo aún fue Martín Lousteau (UCR-Capital), quien acusó sin medias tintas al jefe del Estado de “protagonizar una estafa” y lo consideró partícipe necesario del supuesto fraude. “Hemos visto al Presidente Milei, en vivo y en directo, protagonizar una estafa; sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible”, denunció.
En ese sentido, Lousteau dijo que los que participaron en la maniobra “se llevaron 110 millones de dólares entre el fondo y las comisiones”. “Cuando Milei recomendó [$LIBRA], muchos fueron a comprar y fueron estafados”, continuó, antes de agregar que “la moneda se lanzó al mismo tiempo que el Presidente posteó; había muchos que ya estaban informados que iba a postear y compraron desde el segundo uno”, agregó.
Para que la comisión investigadora pudiera ser aprobada debía pasar dos pruebas exigentes. Primero, tener el apoyo de los dos tercios de los presentes para habilitar su discusión sobre tablas, ya que no tenía dictamen de comisión. Luego, el voto de 48 senadores, los dos tercios del total del cuerpo, para ser aprobada, mayoría que exige el Reglamento de la Cámara alta.
La primera la pasó con holgura, ya que el tratamiento sobre tablas alcanzó 53 votos a favor. La segunda, tras la defección de los seis radicales, cosechó 47 votos a favor y quedó a uno de la mayoría exigida por el Reglamento.
El denominado criptogate se instaló en el recinto de la Cámara alta casi desde el inicio mismo de la sesión, con varias cuestiones de privilegio impulsadas por senadores del kirchnerismo apuntadas al presidente Milei y a su hermana.
“Este es un gobierno de estafadores”, disparó Juliana Di Tullio (Buenos Aires), quien criticó a la oposición por dar quorum para tratar el proyecto de suspensión de las PASO “que sólo le interesa a la política; que no le interesa a los argentinos”. “Tiene miedo el Presidente, huyó; fue a buscar refugio”, agregó la senadora kirchnerista, en alusión al viaje a los Estados Unidos de Milei.
En ese sentido, Di Tullio acusó a los otros bloques de la oposición de colaborar con el Gobierno. “Todos ayudan al Presidente. No deberían llamarse más opositores dialoguistas, deberían llamarse como son: son oficialistas, son parte, son cómplices”, sentenció.
En el inicio de la sesión, el cuerpo le tomó juramento a Stefanía Cora, la entrerriana militante de La Cámpora que reemplaza a Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta el 13 de diciembre pasado luego de haber sido detenido en la frontera tratando de ingresar a Paraguay con US$200.000 sin declarar.
Por Gustavo Ybarra
lanacion.com.ar