En la tarde de este viernes se dio inicio a la segunda jornada del evento que reúne a empresas locales, nacionales e internacionales.
El objetivo de la iniciativa es promover la industria 4.0, la automatización y el ecosistema de la industria del conocimiento.
Viernes 13 de diciembre
16 horas → Panel de Jóvenes Smart (SGIMAS y Manonu)
17 horas → La trampa de la experiencia genérica (Diego Jolodenco)
17.50 horas → Panel Smart Cities (Eder Odaylson)
18.30 horas → Panel de Diseño Smart (Graciela De Moura y Diego Pozzi)
19.30 horas → Sunset Smart (Crispín Beitia)
Además, la feria ofrece múltiples modalidades de participación tanto para expositores como para sponsors:
_Los expositores podrán optar por stands en la planta baja o mesas con presentación digital en la planta alta.
_Los sponsors podrán posicionar sus marcas en categorías como MAIN SPONSOR, SPONSOR
La Feria cuenta con el acompañamiento institucional del Fondo Crédito de Misiones, Asociación Misionera de Marketing, Municipalidad de Posadas, Ministerio de Industria, Ministerio de Turismo y Vicegobernación de la Provincia de Misiones. El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina.
La Feria Industrial Smart Tech no solo busca fortalecer la industria local, sino también posicionar a Misiones como un hub industrial y tecnológico de referencia, atrayendo empresas de toda la región litoral, así como de países vecinos como Brasil y Paraguay.