El último balance cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó una tendencia que va en alza en el marco de la crisis económica del gobierno de Javier Milei: se incrementó en más de un 1000% la cantidad de ahorristas que vendieron sus dólares en el mercado oficial.
Durante febrero, la cantidad de vendedores que se desprendieron de sus divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) creció 1118% a nivel interanual. Esto se refleja en operaciones por u$s13 millones realizadas por 207.000 personas en distintas entidades bancarias.
El incremento ya se había comenzado a reflejar en el primer mes del año cuando a nivel interanual la suba en la venta de dólares había sido de un 942% con respecto al enero de 2023.
Días atrás el Presidente había anticipado que “vamos a dejar un mínimo de pesos en circulación y el proceso de remonetización de la economía tendrá que darse sacando plata del colchón”, en referencia al proceso de su plan económico cuya finalidad es aplicar la dolarización.
La suba en la venta de los dólares por parte de los ahorristas se contrapone a la cantidad de personas que compraron solidario. Donde en enero hubo una caída del 81% en las operaciones (138.000 personas) con respecto al mismo mes del 2023.
Mientras que en febrero la baja interanual se acentuó con un 86% menos en compra de dolar solidario (95 000 personas).