El trágico choque de dos camiones – un camión cisterna que trasportaba combustible y el otro llevaba madera- que ocasionó la muerte de ambos choferes y una tercera persona, ocasionó la interrupción de la ruta nacional 14 a la altura del Cuay Grande, en Corrientes, por más de 24 horas (27 en total) generando una crisis de permanencia a las personas, entre ellos niños, que quedaron varadas careciendo de agua y alimentos.
Puso en evidencia cuán urgente resulta la extensión de la autopista que todavía sigue llegando hasta Paso de los Libres; no obstante a que ésta es una ruta del Mercosur por la circulación, además de los vecinos de las zonas fronterizas por las que atraviesa en territorio de Corrientes y Misiones y de turistas, por la circulación del transporte de mercaderías o de elementos de alta peligrosidad como fue en este caso, combustibles. Es decir el tráfico del comercio internacional.
Y no alcanza, como dicen en algunos lugares, con llegar, en el caso de Misiones, hasta la localidad de San José, porque se estaría excluyendo todo el trayecto de Misiones, cuyas localidades fronterizas son importante paso de las mercaderías que circulan por el Mercosur y no sólo las que lo hacen desde el Sur, desde Buenos Aires, Entre Ríos o Corrientes.
Quienes conocen el activo comercio con Brasil, por dar un caso, ya que se trata del principal socio comercial de la Argentina, saben que las ciudades fronterizas de Misiones con el vecino país son activos puertos. Uno de ellos, San Javier, es una de las aduanas con más movimiento de la Argentina. Una ciudad que será cabecera del nuevo puente internacional con Brasil.
La pretendida exportación ilegal de los granos provenientes de las zonas productoras de la Pampa Húmeda, también pusieron en evidencia en los últimos años, la importancia de los puertos misioneros para derivar mercadería destinadas al mercado brasileño o bien para el puerto de ultramar de Itajaí. Puerto que además es el otro extremo de la vía que atraviesa transversalmente la zona Norte de la Argentina, teniendo la otra cabecera en Punta Arenas, Chile, en el Pacífico.
Misiones ha planteado en varias oportunidades la urgente extensión de la autopista. Es más previendo la futura intensificación de la circulación de mercaderías y hasta de las de alta peligrosidad, fortaleció el sistema sanitario con nuevos, modernos efectores de salud y un hospital Nivel III en San Vicente.
Misiones piensa en el presente y en el futuro, aunque, lamentablemente, la Nación no lo haga con la premura que se requiere.
Y que quedó nuevamente fundamentada en el mencionado accidente fatal del viernes último: el destrozo de los vehículos y el derrame de combustible en la estrecha ruta, obligaron a detener el tránsito en las dos manos de circulación. A detenerlo hasta más de 24 horas de sucedido el choque. Urge entonces, una vez más, extender la autopista hasta Bernardo de Irigoyen.