Todas las personas tienen cualidades y vulnerabilidades y para lograr una mentalidad estable y concreta deberá de tener siempre estas dos en mente, conocer cuales son sus puntos débiles, así como los fuertes, pero suele pasar que muchas personas se dejan ir entre sus inseguridad y no logran ver su lado propio bueno.
En la emisión televisiva y via streaming, la coach Paula Vogel junto con la psicóloga Natalia Houghan hablaron del reconocimiento de las fortalezas y vulnerabilidades.
La conductora y coach ontológica, Paula Vogel, contó que en los talleres de autoconocimiento que realiza, hay una característica muy alarmante entre los participantes, que muchos de ellos cuando tratan este tipo de temas, le comparten mucha información negativa, pero muy poca veces una imagen positiva.
«En más fácil focalizarnos en lo negativo que tenemos cada uno, que en cambio enfocarnos en fortalecer nuestros pilares positivos» destacó la psicologa Natalia Houghan y agregó que es importante encontrar una solución, «Es lo principal para lograr el cambio para ser y estar mejor».
![Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima 3 Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/728px-Identify-Your-Strengths-and-Weaknesses-Step-5-Version-2-1-1.jpg)
Otra vulnerabilidad que se mencionó, la cual pronuncian de seguido, es la falta disciplina, es decir esta indisciplina puede resultar cómoda debido a que se evitando a una situación que obligaría a la persona a ver en su interior y por ello es mucho más fácil evadirse a sí mismo ayudando a otro, o tratado de estar ocupados constantemente.
Muchas veces vivimos para el afuera porque le tenemos miedo a algo que hay en nuestro interior»
Natalia Houghan
Ante esta última idea, Vogel resalta que también puede tratarse de ayudar al otro para que la persona se encuentre con él/la misma, «a veces ayudar a otros me ayuda a tener un propósito» sin embargo manifiestan que dependerá de cada individuo.
Para mejorar y reconocer las cualidades, ambas profesionales recomiendan escribir una lista con palabras positivas que la persona cree que la describen, y si esa lista en los rasgos positivos queda casi en todo blanco, la persona ya sabe en que debería trabajar, mientras que en el caso al revez seria parecido.
![Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima 5 Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/118651456_334825144618368_8813684571742840486_n-1.jpg)
Esta también es una forma de reconocer qué tipo de herida de la infancia se tiene, ya sea de rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia. Trabajando estas heridas internas mencionó la profesional en la salud mental se podrá crecer como personas.
Estamos en el mundo para crecer, y creer es poder conocernos a nosotros mismos y lograr que nuestras debilidades no crezcan más».
En esa misma línea, se trabajó el concepto de la piel y las heridas, si tengo la piel sana, comentarios fuera de lugar le puede dar igual a la persona, no responderá en cuyo caso desde las emociones, es decir enojado. En cambio cuando se demuestra una emoción como el enojo y la persona se sale de sí misma porque no puede encontrar lo que está sintiendo, generalmente ocurre esto cuando el niño interior se siente herido y salta con necesidad de responder y reponerse.
![Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima 7 Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima imagen-6](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/continuous-line-drawing-of-woman-in-mirror-illustration-free-vector.jpg)
La forma de solucionar esta herida, según la psicóloga es materializarse a sí mismo, dependiendo de la herida, la persona adulta deberá brindarse los cuidados y las palabras para autorregularse, las cosas que necesito cuando era pequeño pero por X o Y no las tuvo, siendo fundamental para cerrar esa herida poco a poco-
Se destacó la idea de que «cuando somos niños, somos víctimas, pero cuando como adultos somos dueños de nuestro destino».
![Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima 9 Reconocimiento de fortalezas y vulnerabilidad, pieza central para validarse y mejorar la autoestima imagen-8](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/fortalezas-personales-768x471-1.jpg)
Houghan explicó que a través de la curación de heridas primarias y del trabajo de autoconocimiento la persona puede cambiar su destino y reconocer sus fortalezas, o incluso crearlas.
Por ello la coach recomendó las listas de fortalezas y debilidades, las cuales deberían ser tratadas en el rango de reconocer lo bueno y los puntos a trabajar, pero siempre observando las cualidades de forma confiada, sin perder de vista las tareas pendientes a mejorar.
Conocer los puntos fuertes y puntos débiles facilitará la búsqueda, ya que la persona sabrá lo que desea obtener y se podrá desempeñar mejor.