En la semana de concientización del Cáncer de Cuello Uterino, la presidente de La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) de Posadas, Rosaura Sfeir reivindicó la importancia de la prevención de la enfermedad así como la de los controles anuales o semestrales para que las mujeres verifiquen que su cuerpo está saludable.
La presidente del Lalcec resaltó que en los últimos años hubo un aumento en los controles de forma precoz para descartar la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), sin embargo, Sfeir recomendó a todas las mujeres que hayan iniciado su vida sexual, asistir anualmente o de forma semestral a la consulta con ginecólogo en carácter de control o también el caso de que la mujer sintiera algún incomodidad al momento de mantener relaciones sexual o por un sangrado no normal.
![Recomiendan a las mujeres realizarse controles anuales y estar vacunadas contra el VPH para prevenir el Cáncer de Útero 3 Recomiendan a las mujeres realizarse controles anuales y estar vacunadas contra el VPH para prevenir el Cáncer de Útero imagen-2](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/prevencion-cancer-de-cuello-de-utero.png)
Los estudios que se realizan para descartar o diagnosticar el cáncer de cuello de útero son Papanicolau y Colposcopía, utilizado para identificar patología o lesiones precursoras de la misma.
Además también recomiendo siempre la utilización del preservativo en cada encuentro de carácter intimó que tenga la persona.
En la misma línea, obtener la vacuna contra el VPH, resulta indispensable para tener un cuidado aún más riguroso y en el plan de vacunación en Argentina es gratuita para todas las niñas a partir de los 11 años, y está compuesta de 3 dosis.
![Recomiendan a las mujeres realizarse controles anuales y estar vacunadas contra el VPH para prevenir el Cáncer de Útero 5 Recomiendan a las mujeres realizarse controles anuales y estar vacunadas contra el VPH para prevenir el Cáncer de Útero imagen-4](https://www.noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/03/cancer-de-cuello-uterino-1.jpeg)
La especialista del la Liga Argentina contra el Cáncer refirió que algunos factores de riesgo son:
- El inicio precoz de las relaciones sexuales y múltiples parejas sexuales
- Uso prolongado de los anticonceptivos orales
- Multiparidad (mujer que ya ha tenido un parto)
- Consumo de cigarrillos.
- Inmunodeficiencias
- Ausencia de exámenes ginecológicos periódicos
«Es importante no tener vergüenza, al sentir una molestia al momento de la relación sexual o un sangrado no normal, acudir a un profesional de la salud para realizarse los estudios y hacer todas las preguntas que la persona considere necesaria».
Rosaura Sfeir, presidente de La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer de Posadas
Para los controles, recomendó a las misioneras acercarse al Hospital o al Lalcec de Posadas que queda por Avenida Santa Catalina N°1778 piso 6° puerta «B» para realizarse los estudios o para asesoramiento.
( Las imágenes proceden de: https://www.reproduccionasistida.org/cancer-de-cuello-de-utero/ )