El fiscal del Tribunal 1, Martín Rau, y el fiscal adjunto, Vladimir Glinka, estarán a cargo de la acusación en contra de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. El debate oral arrancará el 31 de marzo.
Será el primer debate en la provincia por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi) y el otro dato sin precedentes es que habrá dos fiscales encargados de la acusación.
El fiscal Martín Rau solicitó la designación de un fiscal adjunto ante la Procuraduría General de la Provincia. Tras analizar el pedido, el procurador Carlos Jorge Giménez resolvió sumar al letrado Vladimir Glinka al equipo acusador.

En una entrevista con Canal 12, el procurador Carlos Giménez explicó que la designación de Glinka responde “al volumen de la evidencia digital. También pedí dos fiscales para que sea sólida la construcción de la acusación”.
“La sociedad misionera necesita saber qué pasó con ese representante del pueblo (ex diputado) que fue elegido por muchas personas” enfatizó.
En pleno análisis de la evidencia incorporada para el trascendental debate, el fiscal del Tribunal Penal 1, Martín Rau, insistió en que es “un expediente grande de materiales videográficos y fotográficos”.
En consonancia, Vladimir Glinka consideró que el volumen de la evidencia “es tanta que si hubiera que imprimirlo serían cientos de fojas. Justamente la designación de ambos garantizará un buen despliegue de la Justicia”.
De acuerdo al inciso 14 del artículo 107 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Misiones (Ley IV, número 15) “el Procurador General es el jefe del Ministerio Público y se encuentra facultado de designar a los fiscales que actuarán de manera adjunta al fiscal interviniente”.
Un juicio con fuertes expectativas
El tribunal estará conformado por el juez Gustavo Arnaldo Bernie, quien presidirá el debate, junto a los vocales Viviana Cukla y César Antonio Yaya. La fiscal Silvia Barronis impulsó la elevación a juicio en diciembre pasado, tras considerar cerrada la etapa de instrucción.
La defensa de los acusados estará a cargo de los abogados Eduardo Paredes y Gonzalo de Paula. Ambos representarán a Sebastián y Germán, respectivamente, y buscarán desacreditar las pruebas recolectadas durante la investigación.
El juicio se extenderá hasta el 16 de abril y marcará un precedente en la lucha contra la distribución de material de abuso infantil en Argentina. La presencia de dos fiscales refleja la complejidad del caso y la necesidad de sostener una acusación firme.
canal12misiones