El 15 de noviembre, a las 08:30, se realizará en la sede del Silicon Misiones la 5ta edición del Día del GIS Misiones.
Este evento reúne a especialistas en Sistemas de Información Geográfica, Lideres, Gerentes, Cámaras empresarias, instituciones de enseñanzas, empresas y organismos públicos, con el objetivo de divulgar la relevancia de los Sistemas de Información Geográfica en la toma de decisiones y trabajar en la integración de lo público con lo privado, en el contexto de la colaboración entre sectores, en temas de innovación, generación de empleo, desarrollo económico y humano, uso de tecnología georeferenciada para la gestión y muchos más.
Con un gran interés de los distintos sectores, nos complace contarles los temas y destacados disertantes que nos acompañarán en la jornada del miércoles 15 de noviembre:
Disertación 1: “SIG en Salud Pública: Un instrumento para la acción territorial basada en la evidencia”.
Ana María Gassmann
Directora Programación y Planificación y Responsable Sala de Situación, Ministerio de Salud Pública, prov. Misiones
Disertación 2: “Sistema de Georreferenciación para Víctimas de violencia de género”.
Comisario María Eugenia Acuña,
Jefa del Departamento Monitoreo de Dispositivos para la Protección a Víctima del CIO 911
Oficial Subayudante Priscila Villalba,
Lic. en Psicopedagogía.
Oficial subayudante Cristian Orozco
Tec. Univ. en Análisis de Sistema,
Líder de equipo en el Dpto. Técnico del CIO 911
Disertación 3: GIS aplicado a la Gestión de agua potable”.
María Alejandra Nuñes
Especialista SIG, en Aguas de Corrientes S.A. Corrientes Capital.
Héctor Casale
Ingeniero de SAMSA S.A. y Consultor en Consultar Ingeniería SRL
Disertación 4: “Integración GIS / BIM”
Gerardo Javier Olsson
Socio y Jefe de Operaciones en DCT
Además, este evento propicia el espacio y pone a disposición siete Mesas de variadas Temáticas, integradas por expertos y lideres en sus respectivas áreas de incumbencia, esencial para abordar temas o problemáticas comunes de manera efectiva, como por ejemplo: la información para la acción de los organismos públicos, la interoperabilidad de los datos, los GIS como herramienta de gestión, la importancia de la formación de los recursos humanos, la integración de soluciones entre la academia y la empresa.
Los organizadores agradecieron a las organizaciones que acompañarán en este evento, Silicon Misiones, IPRODHA, Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Agro y la producción, Ministerio de Agricultura familiar, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Municipalidad de Posadas, Instituto misionero del suelo, Tecnicatura en SIG, Facultad Ciencias Forestales, UNAM. Facultad de Arquitectura UGD, Cátedras de Urbanismo. Carrera de Informática de la UGD. Escuela de Innovación. Instituto Superior Espíritu Santo. VISES S.R.L