Durante años, las políticas restrictivas dificultaron el ingreso de productos extranjeros, incluyendo los guaraníes.
Argentina, país hermano de Paraguay por la historia compartida y la cultura arraigada de recibir a compatriotas, es además uno de sus principales socios comerciales, que durante años estuvo reprimido por políticas que dificultaban el ingreso de productos extranjeros, entre ellos los guaraníes. Y si bien se mantenían los envíos en rubros específicos, la situación cambió cuando el gobierno argentino liberó algunas medidas a la importación.
Se espera que esta nueva senda siga repuntando, pues hubo un incremento en volumen exportado y se espera que se refleje en los valores, lo que todavía no ocurrioó. Esto se debe en gran medida al precio de la soja, que a nivel global está experimentando una baja, lo que repercutió en los valores ingresados durante el primer cuatrimestre del año.
Es lo que se observa en un informe de las exportaciones paraguayas a Argentina, de enero a abril del 2024, proporcionado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El director de Inteligencia Competitiva de dicha dependencia, Nikolaus Osiw, señaló a La Nación/ Nación Media que si bien las exportaciones tangibles bajaron en 12,2 % en el valor, hay un incremento del 21 % en el volumen.
“Una causa importante de la reducción en los ingresos es el menor precio obtenido para la soja, que sabemos que se envía una gran proporción, pero bajó 19 % en valores aunque aumentó más de 15 % en el volumen”, expresó Osiw. (FUENTE: LA NACIÓN PY)