Misiones continúa apostando a la agroecología y a la sustentabilidad de las chacras, y la productora apostoleña de la Colonia las Tunas, Tania Jauñuk refirió que en la chacra donde trabaja con su pareja y padres, buscan implementar cada vez más innovaciones tecnológicas para optimizar la cantidad y calidad de los alimentos destinados a la comercialización.
La productora comentó con C6 Digital que su familia trabaja con el manejo de abejas nativas como la meliponinae las yateí, tobuna y miri, «estamos tratando de tecnificar el manejo y el cultivo de las abejas para producir una miel inocua que conserve todas las propiedades medicinales».
Con ganas de aprender más, Jauñuk remarcó que junto a su pareja iniciaron con el estudiar de hidroponía y este año arrancaron su su invernáculo y comenzaron a cultivar las primeras lechugas, «tenemos la expectativa de implementar la tecnología que nos ofrece los paneles solares para contrarrestar los efectos de los cortes de luz que ocurren en la chacra, que suelen ser muy severos» mencionó.
En esa línea de idea, agregó que apuntan a integrar los programas, a través de arduino y el uso de la programación de la tecnología.
«Queremos poder enfrentarnos a las distintas crisis, ya sea económica o climática, y aun así brindar un alimento de calidad, que tenga un uso inteligente de los recursos electricos, hídricos y del suelo, que no contaminen»
Tania Jauñuk
Asimismo ante esta reivindicación del uso de la tecnología en las chacras, señalaron que hay muchas herramientas para acercar un bien o servicios de calidad, y más bien lo que falta es el acceso a esa tecnología.
De esa manera, acercó la idea de facilitar el acceso de créditos para la inversión de este uso de la tecnología, «tener una ayuda financiera para traer las innovaciones es lo que se necesita actualmente, porque es tecnología costosa que generalmente está en dolares».
Por último aseguró que tanto la asistencia financiera como el asesoramiento para productores sobre cómo optimizar la producción para dar una calidad premium a los misioneros, es una realidad necesaria de agricultura.
«El cliente ya no busca precio, ahora apunta a los productos sustentable, algo agroecológico, que se vea bien y sea un bien óptimo para la comercialización»