El subsecretario de Economía Circular, Fernando Santa Cruz comentó que es un link de una página de internet ( http://ecoferia.com.ar) donde congregan en un solo lugar a los ecoemprendedores de la provincia de Misiones.
Sostuvo que después de 24 ediciones de ecoferias presenciales donde por algún motivo algún emprendedor no puede venir por la fecha, mal tiempo, ciudadanos que no se pueden acercar, «nos pareció importante poder hacer una ecoferia que esté abierta a los 365 días del año y durante las 24 horas para que cualquier ciudadano de la provincia, de la región, pueda a un clic para poder conocer los ecoemprendimientos».
Destacó que se trata un nuevo canal de venta para los emprendedores. «Si bien la mayoría tienen su red social, porque hoy en día el comercio electrónico ha crecido mucho, no todos conocen esa red social y entendemos que esta página creada va a permitir que le conozcan más misioneros, va a permitir que aumenten sus ventas».
Santa Cruz observó que la Subsecretaría a su cargo, en cada fecha festiva, como Navidad, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Niño, «todos los meses siempre hay alguna fecha festiva, algún motivo motivo para regalar, productos en este caso conscientes, ecológicos vamos a estar recordando, haciendo campañas masivas para que la población que cada vez crece más el interés por consumir productos que respeten el ambiente, vamos a estar difundiendo y recordando a la población de que compren productos misioneros elaborados localmente y con conciencia ambiental».
Resaltó que los emprendimientos de la ecoferia virtual son elaborados con materia prima de descartes o productos naturales y orgánicos. En la página va a encontrar siete rubros: alimentación, hogar y Deco, cosmética natural, productos de limpieza, juguetes, moda sustentable y muebles.
«Si alguien quiere conocer un mueble, un emprendimiento, un emprendedor que haga mueble con madera de descarte o juguetes reciclados, que son muy lindos, generalmente de madera lo va a poder conocer, tenemos en esta oportunidad 30 emprendedores registrados», afirmó Santa Cruz.
En tal sentido, el funcionario dijo que el sitio está abierto «por si algún emprendedor nos está mirando y no se enteró o no pudo inscribirse, esto sigue abierto de manera permanente». «La página lo hicimos en conjunto con la Agencia de Desarrollo de Misiones que su nuevo presidente es Nicolás Safrán y han participado además del municipio de Posadas y el municipio de Oberá y el municipio de Eldorado en la convocatoria a los emprendedores».