Las banderas son un símbolo de representación de un país, de la historia y las características, en ese marco, este viernes se celebró el octavo aniversario de la bandera de Posadas, que fue creada en el 2012 por medio de un concurso abierto al público, característica que según la directora del Archivo Histórico la Municipalidad de la capital, Silvia Gómez, «Que haya sido elegida por concurso público la hace más genuina, porque no sale de una institución oficial ni visión política sino que de la misma entraña del ciudadano«.
La importancia de una bandera radica en que la misma funciona como un símbolo de identidad, que genera un sentido de pertenencia de los ciudadanos, «El hecho artístico de una bandera resume nuestro sentir, tradición e historia» aseguró Gómez en un móvil con C6 Digital.
Asimismo, Gómez indicó que desde el 1990 inicia la historia de la bandera de Posadas, «por diferentes razones sobre todo de contexto político se fue demorando, finalmente cuando se hace la comisión constituyente del 2010 se incorpora la figura de la bandera municipal a la carta orgánica de la ciudad, se demoró un poquito y en el 2012 arranca todo el proceso que hace concurso público».
Se presentaron al concurso alrededor 185 propuestas y finalmente fue elegida por votación popular con diferentes métodos, quedaron tres diseños sin embargo la elegida fue bandera de Gema Rotela, debido a los simbolismos que la ciudadana dejó representados en la bandera municipal.
Gómez explicó que el color rojo, hace referencia al federalismo, que nace en el litoral y que fue defendido en su primer momento con la sangre guaraní. El color azul, por otra parte, hace hincapié a los inicios de lo que fue el bloque de Provincias Unidas del Virreinato del Río de la Plata.
Mientras que el escudo que se observa en la bandera, simboliza la actividad portuaria, el río como medio de comunicación y separación, el cual está simbolizado por el ancla y la corona de yerba mate.
En la actualidad, se destaca que si bien la comunidad educativa tiene este símbolo municipal bastante incorporado, «necesitamos acercarnos más al símbolo, que tenga más presencia en las escuelas, una forma podría ser que sea portada por algunos alumnos en actos, es decir que tenga un lugar protocolar que le corresponde, pero es una cuestión de difusión y medios ya que acceder a una bandera económicamente no está al alcance de todos los establecimientos educativos» aseguró y agregó que una solución sería facilitar una representación del símbolo para que los niños se apropien del signo.
Por último, la historiadora destacó que la fecha de 28 de julio no es una coincidencia, sino que una puesta en común también para conmemorar también que un 28 de julio de 1984, Posadas es incorporada al territorio nacional y designada como capital, es una doble celebración por la la ratificación de un estado de ciudad capital que se mantiene hasta las estas fechas.