En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que conmemorará el próximo 30 de mayo, el Instituto de Genética Humana de Misiones (IGeHM) , realizará el 30 de mayo, de 9 a 11 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga», una charla informativa, destinada a pacientes, familiares y a la comunidad en general.
![Por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple realizarán actividades destinadas a pacientes y a la comunidad 3 Por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple realizarán actividades destinadas a pacientes y a la comunidad imagen-2](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/FLAYER-CHARLA-ESCLEROSIS-MULTIPLE-1.jpg)
El objetivo del evento es generar un espacio de intercambio entre pacientes y familiares y los especialistas, la actividad es totalmente gratuita.
En la oportunidad, se desarrollarán los temas: diferentes tipos de esclerosis múltiple, atenciones integrales, a través de las intervenciones de las especialidades: Neurología, fisiatría, psicología, por lo que disertarán profesionales tanto del IGeHM como del Hospital Escuela.
En este sentido, informan sobre qué es la esclerosis múltiple “se trata de un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina”.
![Por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple realizarán actividades destinadas a pacientes y a la comunidad 5 Por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple realizarán actividades destinadas a pacientes y a la comunidad imagen-4](https://noticiasdel6.com/wp-content/uploads/2023/05/EYLJGD675ZFF5OGE3366ODQWUY.jpg)
Al tiempo que agregan datos sobre la síntomas “se la conoce como la enfermedad de las mil caras, porque puede dar todo tipo de sintomatología, desde lo que se llama neuritis óptica, cuando el paciente deja de ver transitoriamente de un lado de los ojos, adormecimiento de un brazo, dificultad en el equilibrio, que le cueste hablar, son todas formas de presentación que tiene la enfermedad”.
Finalmente, en relación a la prevalencia, afirman que se trata de una patología del adulto joven, “se da más en mujeres que en hombres, en un promedio de 3 a 1”.