Los argentinos aprovecharon el atraso cambiario para inundar las playas brasileñas. Al momento de hacer los pagos, muchos aprovecharon la eliminación del impuesto PAIS para abonar con tarjeta de crédito y por eso el stock de consumos con tarjetas tocó un récord. Sin embargo, otra opción picó en punta este verano es el pago con billeteras cripto, que abrieron más de 300.000 nuevas cuentas en los últimos meses.
Varias de estas aplicaciones se conectaron al sistema PIX brasileño, similar a los pagos con transferencia que se hacen en la Argentina. Así, se puede pasar de pesos a reales vía dólar cripto -que tiene una cotización similar al contado con liquidación- de una manera muy sencilla.
A través de operaciones con criptomonedas estables, también conocidas como dólares digitales, las billeteras permiten pagar con transferencias (a través del alias “Llave PIX”) o mediante QR en negocios, taxis y puestos callejeros de Brasil, entre otros.
El tipo de cambio que ofrecen las apps es similar al dólar MEP o contado con liquidación y suele tener un pequeño recargo que ponen las aplicaciones a modo de comisión (que, en general, es el único costo que tienen). De todos modos, aún con ese spread en el precio de la moneda extranjera, el valor está unos $200 por debajo del dólar tarjeta.
Un boom de pagos PIX
Los números que dan las aplicaciones son realmente impresionantes. “Al cierre de enero, se realizaron casi 5 millones de transacciones de pago PIX con Belo frente al millón que se había hecho en diciembre. Así, en lo que va de la temporada de verano (diciembre, enero y febrero), se alcanzaron casi 9 millones de pagos. El rubro que lidera las operaciones es indumentaria”, señalaron en la compañía pionera en este servicio.
El boom turístico generó un pico de usuarios: en el primer mes del año se crearon 100.000 nuevas cuentas para pagar con PIX en Belo.
La empresa añadió que recientemente hizo un cambio de tecnología para agilizar los pagos y aprobarlos en no más de 10 segundos.
En Blex, que lanzó en diciembre en Brasil, también se vio una gran demanda. En la empresa contaron que la solución que permite a los argentinos realizar pagos en reales mediante el sistema PIX, pasó de no mover dinero a procesar miles de dólares diarios.
La fintech llegó a registrar en algunos momentos más de dos transacciones por segundo y cada día entre 50 y 100 nuevos usuarios se descaran la aplicación. “Lo más sorprendente es que este éxito se alcanzó sin inversión en marketing”, destacó Blex.
En Lemon, por su parte, indicaron que a casi dos meses del lanzamiento de pagos PIX, ya se procesaron pagos por el equivalente a 100 millones de reales. “El 95% de los pagos totales a través de PIX fueron en pesos argentinos y el 5% en USDT (dólar cripto).
El promedio por pago es de 155 reales por compra y el 87% de los pagos se hacen usando QR en comercios. El 13% restante elige las otras alternativas disponibles: teléfono, mail, CPF, CNPJ (como CUIT brasilero) o llave aleatoria”, apuntaron.
La app Takenos también resaltó que en el último mes, alrededor de 2420 usuarios activos depositaron pesos, cripto o dólares ara realizar pagos con PIX con el saldo en cuenta. En ese mismo período, el gasto total con PIX equivale a más de US$365.000 dólares. El 34% de los pagos fueron hechos en hotelería; 27% en gastronomía; 19% en transporte; 15% en shoppings; y 5% en gastos varios.
Florianópolis fue el destino con mayor cantidad de operaciones registradas con PIX a través de la app
Como sociedad de Bolsa, Cocos Capital también se conectó a PIX. “Hoy en día, procesamos aproximadamente 45.000 pagos diarios y sumamos más de 200.000 cuentas nuevas en un mes y medio. Somos la única plataforma regulada que permite a los argentinos invertir, ahorrar y pagar todo en un solo lugar, además de ofrecer el tipo de cambio más competitivo en Brasil, casi un 10% más barato que otras opciones”, señaló Nicolás Mindlin, presidente y founder de la compañía.
Desde esa compañía comentaron que Florianópolis fue el destino con mayor cantidad de operaciones registradas con PIX a través de la app, seguido por San Pablo, Itajaí, Bombinhas y Tijucas. (TN)