En el marco del Parlamento de la Mujer, se presentó un proyecto destinado a la concientización y detección temprana del autismo en mujeres, adolescentes y niñas. La iniciativa busca capacitar a profesionales de la salud y la educación, además de brindar información accesible a la comunidad.
La psicóloga Pamela Luft, impulsora del programa, explicó que el diagnóstico del autismo en mujeres suele realizarse de manera tardía debido a que se manifiesta de forma diferente en comparación con los varones. “Es fundamental generar espacios de formación para que todos los profesionales cuenten con más herramientas y conocimientos”, señaló.
El proyecto propone la realización de talleres gratuitos en la provincia, donde se ofrecerán capacitaciones y evaluaciones a fin de mejorar la identificación del autismo. “Queremos que toda la comunidad tenga acceso a la información y pueda detectar antes los signos del trastorno”, indicó Luft.
Según detalló la especialista, en muchos casos las mujeres atraviesan largos períodos sin recibir un diagnóstico adecuado. “Debemos seguir aprendiendo y avanzando en la detección para evitar demoras innecesarias en la atención”, expresó. En la presentación del programa también participó la parlamentaria, Eugenia Miño, quien fue detectada con autismo a los 40 años,
“Conocer los síntomas y contar con un diagnóstico temprano cambia completamente la forma en que las familias y los profesionales pueden abordar la situación”
Pamela Luft
El programa, buscará entonces instalar el debate sobre el autismo en mujeres y generar herramientas concretas para su abordaje en el ámbito de la salud y la educación.