Lourdes Benítez, referente provincial del MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) dijo en declaraciones al programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal de C6Digital, que durante el año estuvieron trabajando en el relevamiento nacional de personas en situación de calle.
Comentó que dentro del MTE hay una rama denominada «Vientos de libertad» que trabaja con chicos que están en problemáticas de consumo de estupefacientes. Estamos ubicados en el sur del barrio San Lorenzo, de Posadas, y observaron gradualmente un aumento de los asistidos y entonces empezaron a charlar con otras organizaciones, como Cáritas, a plantear la necesidad de pensar un relevamiento como para no solamente saber la cantidad de personas que se encuentran en situación de calle sino también poder relevar los espacios que dan pernocte, alimentos o son amigables, que trabajan con la población vulnerable.
«Así que fue un año de muchas tareas pero pudimos concretarlo en septiembre, ese relevamiento arrojó alrededor de 123 personas en Posadas, un número fluctuante. Una población muy vulnerable cuya cantidad a veces van variando los lugares donde quedan a dormir, donde van a buscar comida pero la apuesta de hacer el relevamiento también tenía la particularidad de poder acercarnos a los compañeros de armar las redes, escuchar sus historias, escuchar en primera persona cómo se sienten y cuál es la situación por la que están atravesados», expresó Benítrez al dar cuenta del trabajo desplegado en el año.
En tal sentido, sostuqo que se trata en realidasd de una continuidad al trabajo que vienen haciendo durante años y como cierre de estas acciones decidieron lleva a cabo una cena navideña para compartir con ellos, para las personas ambulantes, para los cuidacoches, en la plaza 9 de Julio. Tal actividad se realizará este sábado 21 a partir de las 20.
La referentes del MTE indicó que están abiertas las donaciones para todas las personas que quieran sumar su aporte. «También hemos podido articular con una Secretaría dentro del Ministerio que nos facilitó algunos insumos como para la cena y gente muy solidaria que ha escrito durante la semana que quizás no pueda participar porque le toca viajar pero sí puede colaborar con las bandejitas, los vasos, los cubiertos. Mucha gente ha escrito también se han sumado como voluntarios para participar», destacó.
Para Benítez, «está bueno que puedan concretarse estas acciones y podamos no solamente hacer más sino también poner el debate y en discusión una situación que viene en aumento y que hay que pensar estrategias y políticas públicas como para poder contener y ayudarlos a salir de esa situación».