En una nueva edición del programa Parque Abierto Tv, el cual se transmite por C6 Digital todos los sábados a las 11, los conductores Ariel Gauto y Antonella Quintana, repasaron las propuestas y actividades que tiene el Parque del Conocimiento para todos los interesados.
Desarrollo de la agenda
Biblioteca Pública de las Misiones
Mis Amigas las Abejas
En este mes de junio las salas Juvenil y Especiales de la Biblioteca Pública de las Misiones contarán con una propuesta que acompaña Curiosamente. Se trata de “mis amigas las abejas”.
Videos, actividades lúdicas en papel y el baile de las abejas serán algunas de las actividades que se llevarán a cabo en ese marco.
La propuesta está destinada a docentes y alumnos (a partir de 6 años) del primer ciclo del nivel primario.
- Informes e inscripciones a [email protected] o al wsp (376) 507 4008
- Mes de junio a las 9 y 15 horas.
- Sala Juvenil y Salas Especiales, primer piso, Biblioteca Pública de las Misiones.
Mesa literaria en la sala pedagógica
En este mes de junio, la sala Pedagógica propone un banquete literario para fomentar la lectura como instrumento de prácticas del lenguaje que comprende el ámbito de la educación.
Las TICs, metodología y aprendizaje, educación especial, orientación vocacional son algunos de los temas que se podrán encontrar en dicha mesa.
- Mes de junio. A las 8 y 14 horas.
- Sala Pedagógica, segundo piso, Biblioteca Pública de las Misiones
Inscripciones a Curiosamente 2023
Curiosamente, la actividad para Nivel Inicial que fomenta el ejercicio de la democracia y el cuidado del medio ambiente, ya recibe a niños y niñas.
Con cuentos y juegos se resalta el trabajo de las abejas, las propiedades de la miel y la importancia de la producción apícola en Misiones.
- Informes e inscripciones a [email protected] o al wsp (376) 507 4008
- Mes de junio 9 y 15 horas.
- Sala Infantil, planta baja, Biblioteca Pública de las Misiones.
Observatorio Astronómico de las Misiones
Fin de semana astronómico en familia
El próximo sábado 24 y domingo 25 el Observatorio Astronómico de las Misiones vuelve con propuestas gratuitas destinadas a toda la familia.
Se trata del taller sobre astronomía para niños y niñas de 9 a 12 años. Y entrada la noche observación lunar con telescopios móviles.
Cronograma
Taller sobre astronomía
- Sábado 24 y domingo 25 de junio.
- Hora: 17 a 18:30
- Lugar: Edificio CECTE/Observatorio
- Inscripciones por orden de llegada hasta cubrir capacidad.
Observación Lunar al aire libre
- Sábado 24 y domingo 25 de junio.
- Hora: 19 a 20:30
- Lugar: Edificio CECTE/Observatorio
Sujeto a las condiciones climáticas. Sin reserva previa
Espacio Incaa del Conocimiento
Legions llega al ciclo Mandioca
Se viene la segunda presentación del ciclo de cine Mandioca, cine hecho acá, el ciclo de Cortos y Largometrajes de producción misionera y nacional.
Se trata de Legions, dirigida por Fabián Forte, una película del género fantástico, con una buena dosis de terror y también, con el humor atravesando la historia.
Para la ambientación de la antesala, habrá una exposición lúgubre de las piezas artísticas de un personaje muy particular llamado José Motkosi.
- Tickets en www.imaxdelconocimiento.com a un valor de $700.
- Miércoles 21 de junio, 20 horas.
- Cine Imax del Conocimiento
Área de Patrimonio Regional
Músicos Regionales en Concierto
El Parque del Conocimiento a través del área de Patrimonio Regional realizará el próximo domingo 25 de junio una velada junto a comprometidos músicos y bailarines representantes de nuestra provincia con el objetivo de divulgar las producciones artísticas de la música y la danza regional afianzando la identidad de nuestro pueblo.
Una noche con la alegría de la polka, los acordes melancólicos del chamamé, el chotis, el ímpetu del valerón y el rodeo alegre de los corridos, polkas rurales y colomeicas.
Se presentarán como cantantes:
- Gabriela Faviero.
- Daniel Pineda
- Músicos: Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento.
- Acordeón: Sergio Tarnoski.
- Guitarra: Marcos (Chavo) Núñez.
- Percusión: Fernando Solís.
- Bandoneón: Juan (Pico) Núñez.
- Bailarines: Julieta Saravia, Rocío Ruiz Díaz, Dulcinea Rodriguez, Tiki Vangeli, Nahuel Antúnez y Micaela Sandoval.
“Arandukuaa Misiones”: una propuesta educativa y cultural para las escuelas
El Parque del Conocimiento invita a las escuelas primarias y secundarias a participar del programa “Arandukuaa Misiones” de rescate y salvaguardia del patrimonio simbólico de los misioneros.
Se trata de una actividad promovida por el área de Patrimonio Regional del Parque, y promulga el lema “No se protege lo que no se conoce”. En este sentido, la primera instancia del programa plantea trabajar interinstitucionalmente con diferentes establecimientos escolares, para identificar los bienes patrimoniales que nos rodean, para luego pensar estrategias de rescate, relevamiento y salvaguarda, reconociendo al patrimonio simbólico como bien sustancial de la cultura.
Para participar, comunicarse al 3764 597521 (de lunes a viernes de 8 a 12 horas)
Academia de Ballet de Moscú
Talleres de movimiento creativo
La Academia de Ballet de Moscú continúa con el desarrollo de los Talleres de Movimiento Creativo.
Una oportunidad para los que quieren vivenciar la experiencia de aprender con el staff de maestros del Parque del Conocimiento.
Horarios:
- Los miércoles de 17.30 a 18.30. Participantes de 11 a 15 años
- Los viernes de 17.30 a 18.30. Dos grupos:
- participantes de 7 a 10 años (lista de espera)
- participantes de 16 años a 25 años
Información e inscripciones al teléfono fijo 3764-597530, de lunes a viernes de las 15 a 18.
Cupos limitados. Actividad gratuita.
- El espectáculo “Power Dance”
“Hagamos danza”, hoy en el Teatro Lírico
Esta noche, a partir de las 20:30 horas, en el marco de la segunda edición de “Hagamos Danza” subirán al escenario del Teatro Lírico distintos elencos de la danza misionera para dar forma al espectáculo Power Dance, destinado a toda la familia.
Participarán High Quality Crew y el Estudio de Danzas FS.
Por su parte, el Ballet Folklórico del Parque acompañará la función con obras de su repertorio realizando la apertura y el cierre del encuentro.
El programa a cargo del Ballet Folklórico se desarrollará durante todo el año 2023, ya que considera que estas oportunidades son una manera sustancial de ofrecer espacios cuidados tanto desde la estética como de la parte artística y técnica.