En una nueva edición del programa Parque Abierto Tv, el cual se transmite por C6 Digital todos los sábados a las 11, los conductores Ariel Gauto y Antonella Quintana, repasaron las propuestas y actividades que tiene el Parque del Conocimiento en su agenda para todos los interesados.
Desarrollo de la agenda:
1. Segunda Edición En El Parque Del Conocimiento
El 1 de diciembre llega Makerland
¡Ya llega la segunda edición del mayor festival de tecnología que reúne a todo el ecosistema de la economía del conocimiento de Misiones!
Con tres escenarios en simultáneo para conferencias, competencias y recitales, y espacios destinados a exposiciones, interacciones y workshops, Makerland invita a sumergirse en un universo de innovación. Con el Parque del Conocimiento como anfitrión, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación, el Parque Industrial, el Polo Tic, Silicon Misiones y Misiones Gamer vuelven a congregar el universo de la creatividad para la aplicación de la tecnología en todos los sectores productivos.
Viernes 1° de diciembre – Parque del Conocimiento.
2. Inscripciones Abiertas
Audición De Ingreso A La Academia De Ballet De Moscú
Se encuentran abiertas las inscripciones para la audición de ingreso a la Academia de Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento, Ciclo 2024.
Pueden postularse niños y niñas entre 8 y 10 años sin necesidad de conocimientos previos; además de adolescentes de entre 11 y 13 años con conocimientos básicos de ballet clásico.
También pueden inscribirse adolescentes de entre 14 y 16 años, cumplidos al mes de marzo de 2024, con conocimientos intermedios de ballet clásico.
Inscripciones: Lunes a Viernes de 15:00 a las 18:00 hs al teléfono 376 459-7530 o al correo [email protected]
Fecha de audición: viernes 15 de diciembre de 2023.
3. En Sala 2 Del Centro De Arte
«Muestra Rizomática. Artistas Contemporáneos Del Litoral”
En Sala 2 del Centro de Arte aún podés visitar la muestra “Rizomática. Artistas contemporáneos del Litoral”.
Se trata de una exposición colectiva de los artistas misioneros Andrés Paredes y Mariana Brea junto al chaqueño Lucas Pertile.
La muestra invita a participar de un diálogo visual y conceptual desde diversos lenguajes artísticos como la pintura, la escultura e instalaciones con objetos y calados, en la cual todas las obras están impregnadas por las formas del arte contemporáneo.
La muestra también cuenta con una obra site specific realizada por Andrés Paredes; especialmente pensada para instalarse en la sala 2 del Centro de Arte, que aborda la temática de la fugacidad y la temporalidad de la vida, acercándose también a conceptos como la plasticidad y los recuerdos de infancia, reflejados a través de materiales y elementos naturales, con el barro ñaú.
Se puede visitar la muestra Rizomática de martes a viernes de 8 a 18 y los sábados de 15 a 19 en Sala 2 del Centro de Arte.
4. En Planta Baja Del Centro De Arte
Visitá El Planetario De Esta Selva
El Planetario de esta Selva sigue abierto en la planta baja del Centro de Arte del Parque del Conocimiento una nueva propuesta dentro de la muestra “HQ Cuentos de esta selva” vinculada a las diversas miradas y formas de interpretar el cielo de nuestra región.
Se trata de un nuevo dispositivo educativo que propone una vinculación entre el universo científico de la observación del espacio junto a una mirada cultural de nuestra región, basada en los relatos de nuestros pueblos originarios y su manera de leer el cielo.
Se puede visitar de martes a viernes de 8 a 18 y sábados de 15 a 19 con reservas previas escribiendo a [email protected]
5. En Sala 3 Del Centro De Arte
Muestra “El Otro Kowalski”
En conmemoración por los 100 años del nacimiento del reconocido artista polaco Zygmunt Kowalski, el Parque del Conocimiento presenta “El otro Kowalski”, una colección que se conforma a partir de la muestra «Kowalski Esencial».
En el marco del centenario del artista, su familia organizó este homenaje diseñando una exposición que representa una mirada más íntima y profunda en la cual toman protagonismo otras técnicas como el ensayo, el dibujo y distintos estudios.
La muestra nos vincula a la curiosidad y la exploración artística, las pruebas y estudios plásticos. Toda la serie está inspirada en “El Rancho” y “Estudios”, siendo “El Rancho” el nombre de la propiedad familiar sobre la costa del arroyo Zaimán, cerca de la desembocadura en el río Paraná.
Está organizada en seis capítulos: el primero es Dibujos y Retratos, el segundo capítulo son las Lavanderas de Posadas en la ribera del Paraná, el tercero es El Rancho, y el capítulo cuarto es Estudios, donde se presentan ensayos de plantas.
Cierran la exposición el capítulo cinco, Enfatizaciones, y el seis, Momentos.
Se la puede visitar de martes a viernes de 10 a 18 y sábados de 15 a 19 horas en la Sala 3 del Centro de Arte.
6. En Sala 1 Del Centro De Arte
Muestra Colectiva “El Taller”
El Centro de Arte se complace en presentar la muestra El Taller de los Talleres de Pintura y Escultura, donde los alumnos exponen los trabajos realizados durante el año, como parte del programa de Formación Artística del Centro de Arte del Parque del Conocimiento.
Dicho programa propone un espacio de aprendizaje desde la práctica artística, la creación y la experimentación en diversas técnicas y materiales plásticos para brindar más herramientas de expresión y comunicación a la comunidad.
Se presenta a través de esta muestra un espacio co-creado de manera colectiva por los alumnos de talleres de Pintura y Escultura del Centro de Arte.
- Martes a viernes 8:00 a 18.00 horas
- Sábado 15:00 a 19:00 Horas
- Sala 1 del Centro de Arte
7. Del 24 al 26 de noviembre de 2023
“Voces en la Selva” V Festival Internacional de Música Coral
Del 24 al 26 de noviembre en el Parque del Conocimiento se desarrollará “Voces en la Selva”, el V Festival Internacional de Música Coral y la 1ra edición del de Coros y Orquestas Infanto-Juveniles.
Esta experiencia musical es coordinada por el Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento y tiene como principal objetivo promover el canto, la cultura coral y orquestal, y fortalecer la alfabetización musical en niños, jóvenes y adultos de toda la provincia y la región, y brindar una instancia de capacitación musical para directores y coreutas.
Durante el Festival se llevarán a cabo talleres para coreutas y capacitaciones para directores y docentes de música y disfrutaremos de una grilla de conciertos a desarrollarse en las Salas del Parque del Conocimiento y en Iglesias de la ciudad.
Además, a partir de este año, el Festival incluirá la participación de Orquestas Infanto Juveniles y directores de orquesta, que estarán a cargo de las capacitaciones instrumentales.
24 al 26 de noviembre en los Teatro de Prosa y Lírico.