Según el doctor, especialista en neurología, Christian Bertoluzzi, el 50% de las consultas en el área son debido a cefaleas crónicas, es decir dolores de cabezas que se repiten por un tiempo prolongado que discapacita a la persona debido al intenso dolor que puede generar.
El especialista mencionó que estas cefaleas pueden ser por tensión o migrañas, lo padecen generalmente personas jóvenes como adultos y predomina más en las mujeres.
La cefalea del tipo tensión, están relacionadas con la presiones musculares, en especial en el cuello, tiene la característica de ser opresiva, bilateral.
Asimismo, que conocida como migraña por lo general provoca un intenso dolor severo, de forma unilateral. Provoca náuseas y vómitos, molestia a la luz y ruidos; también suele prolongarse desde 3 horas hasta 3 días, este tipo de dolor de cabeza es que genera una discapacidad
Explicó que incluso afecta a las tareas cotidianas porque incluso antes del intenso dolor la persona puede comenzar a perder la visión o tener un destello luminoso.
El neurólogo enfatizó que lo importante de estos malestares frecuentes es que tienen tratamientos efectivos con algunos medicamentos diarios, «disminuye la frecuencia, la intensidad y duración, mejora la calidad de vida»
En este marco, revalorizó la importancia de no automedicarse, ya que puede provocar otros problemas secundarios, como el uso excesivo de ciertos medicamentos anti migraña que contienen compuestos como la ergotamina, lo que puede llevar a una cefalea por abuso. Asimismo, el abuso de analgésicos puede ocasionar problemas renales y gastrointestinales.
Sobre por qué la migraña afecta a las mujeres, el doctor respondió que la principal razón se encuentra en los cambios hormonales, como los experimentados durante el ciclo menstrual o el embarazo. Además, la predisposición genética juega un papel importante, ya que los antecedentes familiares de migraña aumentan significativamente el riesgo de padecerla.