De forma digital se puede acceder a autores misioneros y de otros lugares merced a la vasta biblioteca disponible, catalogada gracias al aporte tecnológico de Silicon Misiones y Marandú Comunicaciones.
Se trata de un sistema de envío de libros en formato PDF sin costo. A través de un mensaje de WhatsApp al +54 376 4754353 o al mail [email protected], se pueden solicitar las obras. Es una iniciativa de la Biblioteca Popular 2 de Abril con apoyo del Gobierno de Misiones.
La presentación
Este lunes se presentó Neo Biblio, en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial. Es un proyecto transformador, que surgió durante la pandemia. Debido a las restricciones de movilidad, la Biblioteca Popular 2 de Abril comenzó a entregar a los lectores textos en PDF. Tras el regreso a la normalidad, tuvo continuidad con la implementación de Camino a la Lectura, un sistema de códigos QR diseminados por el mundo del que participan las embajadas y consulados argentinos.
Al eliminar tiempos de espera y barreras físicas, Neo Biblio facilita el acceso a la lectura de obras de autores misioneros y de otros orígenes. Pone a disposición una vasta bibliografía, catalogada gracias al aporte tecnológico de Silicon Misiones y Marandú Comunicaciones.
Con la presencia de escritores y miembros de bibliotecas populares de la provincia, participaron de la presentación, el presidente de la Biblioteca Popular 2 de Abril, Norberto Rivas; el secretario de Estado de Cultura de la provincia, Joselo Schuap; el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Cáceres; y la diputada provincial Mabel Cáceres.
Una gran oportunidad
A través de la plataforma Zoom, se sumaron al lanzamiento representantes de organizaciones culturales y educativas de las provincias de Tierra del Fuego, Salta y Buenos Aires. En el contexto internacional participaron referentes de cinco universidades de México y de la Biblioteca Nacional de Aruba.
“Yo la llamo una biblioteca sin estantes”, señaló Norberto Rivas durante la presentación. En Neo Biblio los libros son todos virtuales. Y es de fácil acceso. Se deben solicitar los libros por WhatsApp al +54 376 4754353 o enviar un correo electrónico a [email protected] y automáticamente se recibe el PDF. “Si no tenemos el texto, porque no está digitalizado o porque el autor no lo ha permitido, entonces proponemos opciones referidas a la temática que están solicitando”, explicó el titular de la biblioteca popular.
El secretario de Cultura celebró la iniciativa. Remarcó que se trata de una idea maravillosa, que surge desde una biblioteca barrial y que logrará que lectores de todo el mundo puedan acceder, sin restricciones, a las obras disponibles de escritores misioneros. “Si bien el libro de papel seguirá existiendo, al ser un objeto que brinda una experiencia única, es necesario contar con innovaciones tecnológicas como éstas, que apuntan a hacer más accesible la literatura y los libros en general”, aseguró Schuap.
El titular de Marandú explicó los aportes técnicos realizados por la empresa estatal. Sostuvo que “la pandemia trajo un montón de cosas, algunas muy buenas, productivas, como este proyecto, al cual nos sumamos desde un principio”.
A su vez, la diputada provincial Mabel Cáceres reivindicó el proyecto, agradeció a los integrantes de su bloque legislativo y compartió la salutación del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y del vicepresidente, Martín Cesino. “Sin duda que esta gran propuesta, Neo Biblio se contextualiza dentro de lo que entendemos como educación disruptiva”, aseguró. Además, remarcó que facilita las condiciones de acceso a las obras de autores misioneros y de otros lugares.