Lo hizo al hablar en el acto de ampliación de la fábrica de bioinsumos Agro Sustentable SA, en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. El presidente del Parlamento misionero Carlos Rovira, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, al vicegobernador Carlos Arce y a los candidatos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli a la Gobernación de Misiones, dio cuenta de las expectativas que se abren para los productores misioneros, que en número de 10 mil ya están utilizando estos bioinsumos.
Abrió el acto el director de la empresa, con sede en La Matanza, Provincia de Buenos Aires, Joaquín Basanta para destacar, con emoción, que Misionera era la primera Provincia en el país y en Latinoamérica que ha apostado a la agronomía sustentable. Hizo circular el dron que se emplea para distribuir el fertilizante abreviando en horas un trabajo que al plantador le lleva días.
Vanguardia misionera
Se abrió luego la conferencia de prensa, ocasión en la que Rovira, al responder a una pregunta de Jorge Kurrle, director de C6Digital, señaló que Misiones es vanguardia también con estos bienes, en la producción y el agro. “Y se instala con mucha fuerza con un modelo agro sustentable en el país”, indicó
Para agregar que “estamos en condiciones hoy y en un corto tiempo de trasladarlo a todos los productos de la tierra colorado. Además de aumentar exponencialmente la producción en las chacras. Tenemos el valor, el principal recurso: el conocimiento. El poder, la esperanza y el futuro están en el conocimiento. Esta es la forma. Misiones se va a desarrollar sin pedirle prestado a nadie”, puntualizó.
Rovira dijo no tener dudas que “esta startup va a ser un unicornio”, al tiempo que destacó la validez que le da la certificación por Decreto del Gobernador de estos productos, lo que permite abrir “enormes expectativas”.
Añadió que el Gobernador le comentó el interés demostrado en la última reunión de los mandatarios del Norte Grande, cuando representantes de las grandes empresas del país quer+ían saber del desarrollo agro sustentable de Misiones.
“Ya nacieron los nuevos pioneros disruptivos del agro. Misiones tiene nuevos pioneros disruptivos en el agro”, insistió para consignar que esta nueva concreción le daba “orgullo, felicidad, alegría”.
En pandemia
También Rovira y respecto de que el acuerdo para la fabricación de bioinsumos se haya concretado en plana pandemia puntualizó que “Misiones se ha distinguido en el país y a nivel internacional por tomar decisiones razonables, conectada con el mundo científico.
Observó que “felizmente elegimos a médicos para el gobierno, gobernador y vice gobernador, contando con un sistema de salud que permitió rápidas respuestas, inclusive ayudamos a Provincias y países vecinos”.
Habló de la crisis del Coronavirus que puso a la Humanidad en riesgo, pero también señaló la inactividad en que incurrieron los gobiernos, para consignar más adelante en contexto conflictivo que se viven países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, apareciendo nuevas corrientes ideológicas que deberían surgir en paz, dado que la crisis sanitaria vivida puso en tela de juicio las que han venido dominando desde derecha, izquierda, centro del arco ideológico.
Pagani
Respondió también a preguntas referidas a su reunión con Luis Pagani, Ceo de la primcipar industria alimentaria de Sudamérica, Arcor. Indicando que el Papel Misionero de hoy, es otro, está vinculado a los productores forestales, a todo el sector. Y dijo haberlo interesado en ivertir en hidrógeno verde, al tiempo que asumió el compromisod e comprar bonos de carbono a Misiones, porque es la única provincia que los tiene.
Difiera esta empresa de otras de origen extranjero que se afincaron en Misiones, hizo notar. “Y también lo interesé en el laboratorio de producción con pureza medicinal de Canabis. Hablamos de todo. Va a usar el puerto de Posadas, con el que Misiones se suma al transporte multimodal”.
Rovira también se refirió a la sinergia público privada, indicando que primero se requiere de un Estado que implemente políticas, proyectos para la inversión y señaló al directivo de Agro Sustentable que estaba sentado a su lado, cuya felicidad tenía que ver con el logro alcanzado en la expansión de la plata y también en el lucro obtenido. Porque también el lucro está presente, apuntó.
Hizo referencia al reciente Foro del Llao Llaro, en el que empresarios grandes y chgicos le pidieron a la Nación que “dejen de pelear”, para consignar que “Misiones con la Renovación no le significó ni un minuto de distracción a la ciudadanía”.
Y enfatizó: “los pioneros del siglo XXI son los productores del modelo agrosustentable. Misiones tiene una huella del ADN con la inmigración y ahora el nuevo ADN que va a salir de las EFA” adonde también llega la economía del conocimieto. El desarrollo tecnológico y científico de Misiones.
“Esto es lo público con lo privado. El Estado lo único que hizo fue orientar. Claro que primero fue el proyecto político que eligió a las personas que nos gobernarían”.