Paola Breitenbruch es la referente misionera del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales. Junto a la Fiscal Daniela Dupuy, participó de la presentación del primer tratado internacional sobre cibercrimen y evidencia digital en investigaciones criminales en Barcelona. En el evento, destacaron el avance de la provincia en delitos digitales.
Uno de los progresos que significativos que mostró Misiones en el último tiempo tiene que ver con la legislación en función al combate contra el cibercrimen. La creación de la Fiscalía de Ciberdelitos fue determinante para dar este paso. En este sentido, la provincia también gana terreno de visibilización ya que la misionera Paola Breitenbruch, participó junto a la Fiscal Daniela Dupuy de la presentación del primer tratado internacional sobre cibercrimen y evidencia digital en investigaciones criminales. El evento se llevó a cabo en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona.
La referente del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales, brindó precisiones al respecto. “La tendencia a nivel mundial son la incorporación de estas herramientas procesales para la investigación penal, para la evidencia digital. Son medios probatorios que se suman en las leyes que luego serán utilizados dentro de un marco legal y jurídico”, indicó en diálogo con Canal 12.
El valor de la Fiscalía de Ciberdelitos en Misiones
En la misma línea señaló que “antes Misiones no lo tenía y se regía por la libertad probatoria. Ahora lo tiene legislado y eso hace que el marco jurídico sea mucho más claro. Es un avance legislativo muy importante”.
Por otra parte, Breitenbruch, destacó que la provincia es una de las que se suma a este método que hasta el momento pocas pudieron replicar. “Son en total 9 provincias con este sistema, es decir no son tantas las que se incorporan a esta herramienta”, puntualizó.
El caso Kiczka
La Fiscalía especializada tiene estrecha relación con su función en este caso en particular en el marco del operativo internacional Guardianes de la Niñez, que desarticuló una red de distribución de material de abuso sexual infantil en Latinoamérica. Este caso tuvo un fuerte impacto en Misiones, derivando en la destitución del legislador Sebastián Kiczka y el refuerzo de la legislación local contra el cibercrimen.
“Acá se pudo mencionar la conmoción que hubo en la sociedad con este caso y de la que impulsó la incorporación de tecnologías y la creación de la Fiscalía especializada en ciberdelitos”, concluyó.
canal12misiones